Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 1092 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier H. Para una conclusión, un proyecto Motivada por la revisión de la literatura relacionada con la toponimia, especialmente de Costa Rica, propongo un proyecto cuyos trazos generales son: 1. Recopilar los trabajos sobre toponimia panameña. Caracterizarlos por época. 2. Comprobar la ubicación y permanencia, in situ , de los topónimos inscritos en La Dragontea. 3. Detectar, en lo posible, la afiliación lingüística de cada uno. 4. Recoger las narraciones sobre el origen de los topónimos. 5. En la región del Canal de Panamá, provincias de Panamá y Colón, hacer un inventario de los nombres de ríos, arroyos, lagos y lagunas (hidrónimos), pueblos (ecónimos) y de cordilleras, montañas, colinas, lomas (orónimos). 6. Localizar topónimos en: Miramontes y Zuázola, Juan. Armas Antárticas (1608) Ed. Ayacucho, Caracas, 1978. 7. Localizar topónimos en Alteraciones del Dariel , (1696) Ed. Kelly, Bogotá, 1994. 8. Buscar topónimos en las crónicas del siglo XVI : Gonzalo Fernández de Oviedo, Vasco Núñez de Balboa, Martín Fernández de Enciso, Pedrarias Dávila, Pascual de Andagoya, Gaspar de Espinosa, Pedro Cieza de León. 9. En lo posible, localizar, comprobar y determinar el origen lingüístico y cultural de los topónimos: ¿de qué lengua provienen? ¿de qué área de estudios: Geografía, Mineralogía, Botánica, Historia? 10. Organizar los topónimos del Canal de Panamá en orden alfabético, anotando, en la medida de las posibilidades, las coordenadas geográficas localizadoras. 11. Analizar los nombres de lugar (topónimos), de ríos y lagos (hidrónimos) y poblados (ecónimos). 12. En lo que se refiere a la ortografía, ajustarla al siglo XXI. II. SUMA DE VALORES C on respecto al sentido que tiene la observación ordenada de la toponimia de Tierra Firme (me refiero al título de este breve ensayo), digo que hay que sumar los siguientes valores a la lectura: La Dragontea introduce un entorno geográfico verdadero, aunque distante, y lo propone como una extensión lejana del brazo del reino español; hay que entender que la naturaleza y los pueblos descritos forman parte de la patria hispana, en la que se mueven héroes españoles.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=