Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 1090 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier Que desde su arrecife al río de Campos , Yo pasaré los montes y los campos. 99 No me espanta la sierra de Capira , Las Lajas , paso peligroso ahora; Capireja y su loma no me admira, Ni el río Pequení mi nombre ignora. Sé los llanos que Chagre baña y mira, Y los que ve la tierra de Pacora : Y si dejando la tierra al mar me inclino. Bien sabe el mismo mar que sé el camino. 100 Las islas y el Manglar me ofrecen paso a la Buenaventura y Puerto Belo Por la boca de Chagre , donde acaso Pisé una vez el arenoso suelo, Mas si el Escudo de Veragua paso, Veré a Granada con favor del cielo, Cabeza principal de Nicaragua, Por la laguna que recoge el agua. …………………………………. Los versos anteriores recogen los nombres y localización de los accidentes geográficos del espacio más angosto de Tierra Firme y de las islas del Caribe cercanas a la desembocadura del Chagres. Revelan exactitud de la fuente convocada por Lope de Vega, e invitan a reflexionar sobre los motivos del viaje. Nombre de Dios encabeza el listado de los nombres verdaderos de pueblos, ríos, montes, campos, islas que hay que verificar en el camino a Panamá . Es notable que los enormes movimientos de tierra, de aguas, de gente, de fauna, de vegetación, de maquinaria y de pueblos 10 , secuela de la construcción del lago Gatún y el Canal de Panamá , no cambiaran los nombres ni los ahogaran en el mar o en los ríos o en los lagos. Para una comprobación de los nombres geográficos señalados por Lope de Vega a esta región en la actualidad, propongo verificar por tierra Nombre de Dios, las laderas de la sierra de Capira , el paso de Las Lajas , la loma de Capireja , al 10 Ver Gil Blas Tejeira. Pueblos perdidos. https://www.encaribe.org/Files/Personalidades/ gil-blas-tejeira/texto/Pueblos%20perdidos.pdf Novela. Panamá. Primera edición, 1962.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=