Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 1087 – Topónimos panameños en La Dragontea • Margarita Vásquez Quirós forma de manumisión y los antiguos cimarrones decidían dentro de su grupo a qué reino apuntalar. En La Dragontea (en los años alrededor de 1595), Francisco Draque propone a la reina Isabel I de Inglaterra que le dé barcos para hacer un viaje a Panamá y Nombre de Dios, para hacerlas posesiones inglesas, no sin antes apoderarse de la flota de Tierra Firme que, en esos meses, llevaba la plata del Perú a España. Tras una tormenta, el barco de la plata había buscado refugio en Puerto Rico. En el fondo dramático del poema, Draque quería rehabilitar su nombre oscurecido por su derrota contra los españoles en 1587, cuando fracasó como almirante de un intento de invasión a las costas de la península ibérica. En el Canto I lo encontramos víctima de una depresión (como decimos hoy). Solamente la voz de la Codicia , que entra en el sueño de Draque recordándole todos sus hechos portentosos, lo convence de que debe abandonar tal actitud y actuar. A partir de ahí comienzan los preparativos del último viaje de los corsarios Sir Francis Drake y John Hawkins a la América. D. Topónimos para un espacio afín. Tierra firme y Castilla de oro Dos topónimo sirven para nombrar el istmo centroamericano 9 en el siglo XVI: Tierra Firme y Castilla de Oro. Con ambas denominaciones aparece esta región en La Dragontea. Después de recorrer las islas del Caribe desde 1492 hasta 1498, los españoles exploraron la costa de las actuales Guayanas, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica y Nicaragua hasta el cabo de Gracias a Dios en Honduras y Nicaragua. Se convencen de que han llegado a tierra firme, y así la llaman. En 1502, a esta región, ampliada, le dan formalmente el nombre de Nueva Castilla de Oro del Reino de Tierra Firme. Desde 1514, un año después del descubrimiento del mar del Sur, hasta 1535, pasó a ser la gobernación de Castilla de Oro. La ciudad de Panamá, que había sido fundada en 1519, fue cabeza de esta gobernación que adquirió el carácter de provincia después de 1535. Las referencias al espacio panameño en esa época apuntan indistintamente a Tierra Firme o a Castilla de Oro. 9 Propiamente, el puente que une a Sur América con Norte América (de Este a Oeste) está conformado por el istmo centroamericano, formado por los actuales países: Panamá, Costa Rica y Nicaragua.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=