Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 1075 – Modernidad lexicográfica y tradición ideológica:… • Cristina Tabernero Sala Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua española (Cádiz, 2012) , pp. 1593-1614. Madrid/ Frankfurt: Iberoamericana/ Vervuert. Revel, Jacques. 1993 [1985]. Los usos de la civilidad. En Philippe Ariès y Georges Duby (eds.). Historia de la vida privada. El proceso de cambio en la sociedad de los siglos XVI-XVIII , vol. 3, pp.169- 209. Madrid: Taurus. Rouvillois, Frédéric. 2008. Histoire de la politesse de 1789 à nos jours . Paris: Flammarion. Ruhstaller, Stephan. 1997. El tratamiento lexicográfico de las voces referentes a la sexualidad en el Diccionario de Autoriades y en el Tesoro de Covarrubias. En Luis Gómez Canseco, Laura Alonso Gallo y Pablo Zambrano (eds.). El sexo en la literatura , pp. 143-150. Huelva: Universidad de Huelva. ________ 2000. Las autoridades del Diccionario de Autoridades . En Stefan Ruhstaller y Josefina Prado (eds.). Tendencias en la investigación lexicográfica del español. El diccionario como objeto de estudio lingüístico y didáctico , pp. 195-224. Huelva: Universidad de Huelva. Sánchez Dueñas , Blas. 2008. De imágenes e imaginarios: la percepción femenina en el Siglo de Oro . Málaga: Atenea. Seco, Manuel. 1987. El Tesoro de Covarrubias. En Estudios de lexicografía española . Madrid: Paraninfo. Tabernero, Cristina. 2013. Consideración lingüística y social de la injuria en el Tesoro de Covarrubias. Estudios filológicos 52: 143-161. ________ 2015. ‟Palabras inconvenientes” en el español del Siglo de Oro: los términos injuriosos desde la perspectiva lexicográfica. Recherches. Culture et Histoire dans l’Espace Roman 14: 105-127. ________ 2018. ‟Veceras de mal decir e infamadas”: el insulto femenino en la interacción comunicativa del Siglo de Oro. Hipogrifo 6 (1): 729-756. ________ 2019. Pragmática del insulto: de la prescripción al uso en la agresión verbal entre mujeres. Hipogrifo 7 (1): 397-420. Tabernero, Cristina y Jesús M. Usunáriz. 2019. Diccionario de injurias de los siglos XVI y XVII. Kassel: Reichenberger. Tesoro : Covarrubias, Sebastián de. 2006 [1611]. Tesoro de la lengua castellano o española . Ignacio Arellano y Rafael Zafra (eds.). Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert. Torres, Isabel de. 1989. En torno al refranero popular. La mujer en la sabiduría del pueblo. EnAurora López y M. Ángeles Pastor (eds.). Crítica y ficción literaria. Mujeres españolas contemporáneas , pp. 105-130. Granada: Universidad de Granada. Vigil, Mariló. 1986. La vida de las mujeres en los siglos XVI y XVII . Madrid: Siglo XXI. Walthaus, Rina. 1993. La mujer en la literatura hispánica de la Edad Media y el Siglo de Oro . Amsterdam: Rodopi. Zayas, María de. 2000 [1637]. Novelas amorosas y ejemplares . Madrid: Cátedra.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=