Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 1065 – Modernidad lexicográfica y tradición ideológica:… • Cristina Tabernero Sala que ninguno puede abonar à la persona que ha vivido con libertád, ò que ha andado puesta en ocasiones de ser mala: como la muger que anda mezclada con los hombres, cogiendo y hilando algodón, segun se estíla donde hai cosecha de algodón . Entre todos los elementos de análisis, interesa insistir en el criterio académico aludido que selecciona entre los refranes ‟los más morales”, interpretable como identificación, en este caso, con la imagen que desprenden de la mujer, plenamente coincidente, como transmisores de la cultura popular, con el modelo de virtud y el cúmulo de pecados herederos de la tradición medieval (§1). La mujer que encontramos en estos textos resulta, por principio, inferior al hombre y debe aspirar a la perfección y a la virtud procurando ser casta, honesta –o en su defecto parecerlo–, discreta y poco amiga del baile y la diversión; su cometido social cobra su sentido en el matrimonio, desempeñando el papel de buena esposa y ocupándose de las tareas que le corresponden en el buen gobierno de la casa y en la crianza de los hijos; es alabada en tanto conserve juventud y belleza, que no ha de tapar con afeites y aderezos, propios únicamente de las mujeres deshonestas o de las que necesitan ocultar sus defectos o el paso del tiempo, aunque conviene cautela, asimismo, con la mujer hermosa, que a menudo provoca la desgracia del hombre: s.v. baldón . De baldón de señor, ù de marído nunca zaherido. Refr. que enseña, que la superioridád del amo respecto del criado, y del marído respecto de su muger , es tal, y tan grande, que de ninguna palabra suya, aunque parezca injuriosa, se pueden, ò se deben dár ellos por ofendidos. s.v. boda . A las romerías y à las bodas ván las locas todas . Refr. que se dixo, porque en este género de festínes las mugéres que los freqüentan no son bien vistas, ni adquieren buena fama. s.v. brazo. Al hombre en el brazo del escúdo, y à la muger en el del huso . […] La moralidád que encierra es, que la mayor valentía en el hombre consiste en saberse defender: y que la mayor cordúra de la muger es atender al gobierno y cuidado doméstico de su casa. s.v. callar . Las buenas callan; o La muger y la pera, la que calla es buena 37 . Refranes que enseñan, que el no responder las mugeres quando las solicítan, es lo que mas las acredíta de honradas, y que el mejor medio de evadirse de las persecuciones, es callar y no dar oídos a instáncias algunas, por leves que sean. s.v. albegado,da ; La muger casada en el monte es albergáda . Refr. que enseña, que la muger honesta con todas las calidades que debe tener una casáda de honra, en qualquiera parte se hospéda y recoge seguramente. 37 Covarrubias incluye este refrán en su Tesoro sin glosa alguna.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=