Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 1064 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier s.v. día y victo , sinifica pasar los días con el sustento parco y moderado, que les responde en latín in diem vivere , cuando uno gana su jornal y ese se come sin poderle sobrar nada para mañana ( Tesoro, s.v.). 3.3. Los refranes Sin duda, es en los refranes, tanto en su selección como en las explicaciones, donde los académicos se alejan de la precisión y la objetividad de las definiciones, acercándose de este modo al tono del Tesoro 36 . Aumentan respecto de Covarrubias las paremias incluidas en la macroestructura cuyo enunciado o glosa contiene la voz muger : de los 90 refranes de la obra académica, solo once se incluyen en la obra del toledano, que, en varios casos, aparecen sin comentario alguno. La intención de la Academia, como se declara en el Prólogo , consistió en incluir los que ‟convienen con las próprias voces, y son más moráles ”; en algunos de ellos, aunque de la referencia femenina de la sentencia se extrae una aplicación general a los dos géneros, el enunciado conserva, en cambio, la imagen misógina que se encuentra en el origen de muchos de ellos: s.v. muger . A la muger mala, poco le aprovecha guarda . Refr. que enseña, que al que es de mala inclinación, y está habituado en vicios y ruindades, por más diligencias que se hagan, es dificultoso sacarle de ellos. Aun en este grupo son varios los casos en que, para la comprensión del refrán, este se explica, como en las definiciones, mediante un ejemplo referido a la mujer, que censura a la poco hacendosa, a la amiga del ruido y la diversión o a la de costumbres licenciosas: s.v. acordar . La que en Marzo veló, tarde acordó . Refr. que dá à entender, que el que no emprende las cosas en tiempo conveniente, con dificultád las podrá conseguir: como sucede à la muger que empieza à velar y trabajar en las noches de Marzo, que son cortas, sin haverlo hecho en las de los meses del Invierno, que son largas . s.v. algarero. La muger algaréra nunca hace larga tela . Refr. que dá à entender, que el que no atiende y pone cuidado en lo que hace y está à su cargo, ò es próprio de su arte y exercício, y se divierte y passa à escuchar, saber y vér lo que sucede y passa, con dificultád sacará obra buena y cabál: como la muger que dexa su labór para vér y saber lo que passa en el Pueblo, y es amiga de novedades y bullíciosa . s.v. algodón. Algodón cogio, qual la hallares tal te la do: ò como dicen otros . Algodón hiló, algodón cogió, qual la vés, tal te la dó. Estos refr. advierten 36 Azorín (2019) muestra cómo es el elemento paremiológico la vía por la que se presenta principalmente el componente misógino en el Tesoro .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=