Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 1063 – Modernidad lexicográfica y tradición ideológica:… • Cristina Tabernero Sala s.v. arrepentidas . Se llaman las mugéres que haviendo conocido sus yerros y soltúra de vida , se arrepienten y vuelven à Dios, y se encierran en unas casas como Monastérios à vivir religiosamente y en Comunidád, con grande recogimiento ( Autoridades , s.v.). s.v. arrepentida , sinifica algunas veces la mujer perdida que, conociendo su yerro, se arrepiente y se vuelve a Dios ( Tesoro , s.v.). s.v. baldonada . Se llamó en lo antiguo la muger dissolúta, y de vida escandalosa 35 . Lat. Meretrix ( Autoridades, s.v.). s.v. baldonada . La mujer pública, que es común a todos por vil precio ( Tesoro , s.v). Son escasas, asimismo, aunque existen, las definiciones en las que Autoridades transmite cómo se entendía que debía comportarse la mujer virtuosa frente a la que no lo era tanto: s.v. codicia . Se toma algúnas veces por deséo bueno, y ánsia para querer ò hacer algúna cosa, con inclinacion y propension à ella: y assi de la muger que es hacendósa y caséra se dice comunmente que tiene codícia y es laboriosa y enemiga de estar ociosa . Los escasos ejemplos de valoración se incluyen normalmente mediante la ejemplificación del uso o contorno de la definición, que puede consistir, por ejemplo, en una apostilla a la explicación primera: s.v. codicioso . Vale tambien laborioso, hacendóso, aplicado y solícito: como lo suelen ser las mugéres caséras y cuidadosas de sus casas y labóres domésticas. s.v. escarapelarse . Reñir, qüestionar entre sí dos o más, y de ordinário repelándose y arañándose: como suelen hacer las mugeres de baxas obligaciones . Este mecanismo, que en algunos casos sirve a los redactores para aportar subjetividad, se emplea en una ocasión, que destacamos aquí precisamente por su singularidad, para romper una lanza en defensa de la situación de inferioridad de las mujeres, en la línea del discurso profemenino de Feijoo (§1), ausente, por supuesto, en Covarrubias (Azorín 2019): s.v. día y victo . Phrase con que se explica el poco fructuoso trabajo de algunos oficios o exercícios, qual suele ser la labor de las mugeres, que trabajando todo el día, solo ganan para comer en él, sin reservar nada, ni poder ahorrar para sustentarse otro día ( Autoridades , s.v.). 35 Al igual que en el caso anterior, aunque pudiera pensarse en un cambio del significado del término baldonada , la traducción latina – meretrix – a la que se hace equivaler no deja lugar a dudas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=