Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 1059 – Modernidad lexicográfica y tradición ideológica:… • Cristina Tabernero Sala algún tipo de léxico especialmente tabuizado, como el relativo a la sexualidad (Ruhstaller 1997) o, en general, el léxico injurioso (Tabernero 2013 y 2015). Para ello hemos realizado una búsqueda de las ocurrencias de la voz mujer(es) en la edición digital del Diccionario de Autoridades, sea en la definición, sea en el texto de autoridad empleado como representación. De los 1649 lemas o sublemas 29 en los que se registra el término se han desechado las ocurrencias en las que se emplea con referente personal concreto, como sinónimo de esposa, ‟la que está casada, con relación al marido” ( Autoridades, s.v. muger ), o como alusión a usos o costumbres que afectan indistintamente a los dos sexos 30 , pues no aportan información relevante a nuestro propósito. El número de casos considerados se ha limitado, así pues, a los 925 utilizados con el significado general ‟criatura racional del sexo femenino” ( Autoridades, s.v. muger ), que constituyen un reflejo de la imagen social de la mujer en las páginas del diccionario. A su vez, estas 925 ocurrencias se reparten entre las que aparecen en el cuerpo de la definición –765–, bien de la voz que funciona como lema nuclear –675–, bien de sentencias y refranes –90–, y las que se presentan en las autoridades –214. 3. LA IMAGEN DE LA MUJER EN EL DICCIONARIO DE AUTORIDADES 3.1. Campos asociativos en las menciones de la voz ‟muger” Las menciones a las ‟mugeres” en el Diccionario de Autoridades se agrupan en torno a tres campos asociativos concretos: la descripción de la naturaleza y de las costumbres femeninas, principalmente en relación con la indumentaria; la belleza, los afeites y los aderezos de las mujeres y las características físicas y sociales propias de este género. El primero de ellos, y más numeroso, reúne 607 ocurrencias de las 925 totales, de las cuales la mayoría –340– retrata el comportamiento social femenino, 86 están relacionadas con la conducta sexual, 55 aluden a las virtudes que deben adornar al sexo femenino, 56 con su comportamiento en el matrimonio y 70 a oficios desempeñados preferentemente por mujeres; la belleza y aderezo de las mujeres, especialmente el ornato y los afeites, suponen 266 ocurrencias; en 102 ocasiones los lemas designan características físicas femeninas, principalmente relativas al parto y la maternidad –72 ocurrencias. 29 Las ocurrencias pueden registrarse en distintas acepciones de una misma entrada, que, de acuerdo, con la planta de Autoridades, van precedidas siempre del correspondiente lema. También sucede de este modo con las expresiones y refranes, que se incluyen según la voz que se considere nuclear (ver Autoridades , Prólogo §§15-17). 30 En sintagmas del tipo ‟hombre y muger” u ‟hombres y mugeres”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=