Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II

– 1037 – Se pasó a caer . Logros involuntarios, accidentes… • Guillermo Soto Vergara 13. Ese día se había puesto zapatos nuevos, porque era día domingo... los zapatos lo traicionaron, se pasó a caer, y no logró salir (Hablante del sector cordillerano del lago Rupanco. Neira, Reyes y Linker 2015: 146). 14. […] y después cuando pasó el sismo grande, ese pasó a botar toda la tierra […] (Hablante de Pucatrihue, San Juan de la Costa. Gissi 1997: 170). La construcción se presenta no solo en la Región de los Lagos, de la que forman parte Chiloé, Llanquihue y Osorno. El siguiente ejemplo, recogido en un proyecto de investigación en curso, es de un hablante bilingüe mapudungun-español, nacido y criado en Cruzaco, comuna de Lonquimay, Región de la Araucanía. El niño, de modo inadvertido, pisa las cenizas y se quema el pie. 15. el Andrés... eh... jugando... emh... pasó a pisar entremedio de las cenizas... calentito... Probablemente por efecto de la migración chilota, la perífrasis se ha expandido también más al sur. De acuerdo con José Mansilla (c.p.), también se escucharía en Coyhaique, Región de Aysén. Makuc (2008: 85) registra usos similares en Punta Arenas (Magallanes): 16. Me pasé a caer en la escarcha. 17. Estos lomos se pasan a traer. Mientras (16) es para todos los efectos igual a (9), (17) significa, señala la autora, que los lomos “se tiran accidentalmente” (p. 85). También aquí se registra la construcción transitiva con caer : 18. El chico pasó a caer sus cuadernos (Makuc 2008: 85). Aunque típicamente coloquial, el empleo en Chiloé no se restringe a usos orales e informales, como muestran los siguientes ejemplos, uno en un relato de ficción y el otro en la noticia de un periódico: 19. Luego de comerse unos milcaos para afirmar el cuerpo, de repente alguien avisó que venía la policía. Todos salieron arrancando del lugar y Guillermo no alcanzó ni a despedirse de sus nuevos amigos. Corrió por las estrechas calles, se pasó a caer a un charco con agua y barro, y siguió hasta salir a calle Pudeto frente al muelle (Gómez Guenchor 2006: 95). 20. Tras ingresar al laboratorio, accidentalmente una alumna pasó a volcar el depósito, esparciendo la sustancia tóxica que en pocos minutos comenzó a causar problemas en los menores de edad […] ( La Estrella de Chiloé ). La construcción satisface los criterios de reconocimiento de las perífrasis verbales. Puede llevar clíticos antepuestos al auxiliar, como se advierte en (9) y (10), criterio decisivo solo de modo negativo. Más importante aun, el verbo finito no puede reemplazarse por otra expresión lingüística ni puede ser eliminado, propiedades que Olbertz (1998) considera intrínsecas a las perífrasis verbales. En los ejemplos, las oraciones no conservan su significado en las versiones a):

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=