Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen II
– 1024 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier lema de valoración negativa, como hueca . O un lema a todas luces inocente, como cambiar chinas por botellas (‘cambiar una cosa por algo diferente, y salir perdiendo’), puede tener una definición negativa: ‘Divorciarse para casarse con una mujer de costumbres dudosas’. Hubo pocas entradas que retratara a la mujer y la sexualidad de manera enteramente neutral, y ninguna, positiva. Entre las 14 cualidades, la noción de la mujer engañadora está presente en cuatro subcategorías: ‘caza fortunas’ ( pelamachos, sacadora ), ‘que mantiene relaciones con casados’ ( ciegamachos ), ‘que mantiene relaciones con varios’ ( palabrera ), ‘infiel ( cobo ). Otras tres subcategorías hablan de la mujer que está activa sexualmente, con valoraciones negativas: ‘la que está activa sexualmente’ ( loca, guerrillera ), ‘la que se deja seducir fácilmente’ ( bicicleta, guerrillera ) y la ‘no virgen’ ( hueca, rota ). En el grupo de los eventos, llamó la atención que en 12 de 15 (80%) subcategorías la mujer tenía un rol de paciente. Aquí emerge un marco conceptual donde el hombre figura como depredador que ‘tiene sexo con mujer virgen’, la ‘mira con lascivia’, la ‘corteja’ y la ‘viola’, mientras ella se mantiene como ente pasivo. Fue notable comprobar que los eventos más violentos, como violar a una mujer, incluyeron la mayor cantidad de eufemismos en los lemas: llevar a una mujer, seducir y ultrajar ; y en algunas acepciones: raptar . Solo en tres subcategorías es la mujer la sujeto agente: ‘coquetear’, ‘tener relaciones con varios’ y ‘tener relaciones ilícitas’, y en ninguno de los casos la valoración es positiva. Entre las metáforas recurrentes, están las nociones de ‘comer’, ‘dañar’ o ‘atacar’ para tener un hombre relaciones con una mujer virgen y no virgen. La mujer es frecuentemente cosificada, como plato (roto) o bicicleta, o tasada como mercancía. La asociación de la mujer con animales también está muy presente: comadreja , mover el rabo, rabear, cabrear, chivear . Como ente activo, la mujer es vista como engañadora, si busca provecho material o si está con varios, o “fácil”, si “se deja seducir” sin suficiente resistencia o en el momento adecuado. La falta de resultados con valoración neutral o positiva sobre la sexualidad de la mujer suscita las siguientes preguntas: ¿Se nombra lo tabú exclusivamente con el dialecto, mientras que se nombra lo “normal” o “aceptable” en la lengua general? ¿Es por esta razón que un registro de diccionarios dialectales como Tesoro.pr no haya dado resultados favorables al tema de la mujer y la sexualidad? O ¿es que la ideología sexista imperante durante el periodo que comprenden las fuentes de Tesoro.pr no permitió siquiera que se concibieran nociones positivas sobre la mujer y la sexualidad? ¿Pertenece este sexismo a una cultura de tabuización sexual más amplia que también se verá reflejada en las ULg que hablan del varón y la sexualidad? Sobre Tesoro.pr como corpus y herramienta de investigación, concluimos que, a pesar de las limitaciones identificadas y precauciones requeridas al manejar los datos, se trata de un corpus válido para la investigación lingüística
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=