Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 92 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier afirma que en ella Darío “lleva a cabo una apología de la libertad y de los impulsos naturales” 55 . En resumen, según la referida crítica estadounidense, “contrasta los dañinos efectos de las limitaciones sociales y las soluciones científicas con la buena salud que se deriva de seguir el orden natural de las cosas” 56 . Este conte parisien fue diseñado a partir de tres piezas de la obra narrativa de Catulle Mendès Les trois chansons (1886): “Martine et son ange”, “Le jardín des jeunes âmes” y los “Petits poèmes en prose”. Las dos primeras aportaron a Darío la idea principal, no el asunto; y la última el desarrollo rítmico de la prosa nutrida de lirismo y suntuoso vocabulario deslumbrante. Su autor en 1913 lo redujo a una “fantasía primaveral”, siendo lo llamativo en ella el “empleo del leitmotiv ”, enunciado en cinco ocasiones: gentil como la princesa de un cuento azul . En el segundo párrafo, Darío se dirige a sus narratarias: las madres de las muchachas anémicas y en el último: ya veréis, sanas y respetables señoras, que hay algo mejor que el arsénico y el fierro para encender la púrpura de las lindas mejillas virginales; y que es preciso abrir la puerta de su jaula a vuestras avecitas encantadoras, sobre todo cuando llega el tiempo de la primavera y hay ardor en las venas y en la savia, y mil átomos de sol abejean en los jardines, como un enjambre de oro sobre las rosas entreabiertas . Asimismo, cabe destacar el desdén de Darío por la ciencia reflejados en el fracaso del diagnóstico del médico ( y llegaron las antiparras de arcos de carey, los guantes negros, la calva ilustre y el cruzado levitón ) y una descripción de la sorpresa más contemporánea cuando los personajes secundarios constatan la recuperación de Berta en esta frase: todos, la mamá, la prima, los criados, pusieron la boca en forma O . Para terminar, “El palacio del sol” es un cuento azul : calco del francés conte bleu , utilizado entre otros por Daudet 57 . Pero también un cuento de hadas modernizado; por tanto, con un final feliz. Ambas especificaciones genéricas las refiere el autor en su relato: la del leimotiv citado ( como la princesa de un cuento azul ) y: No bien había … – si, un cuento de hadas, señoras mías, pero ya veréis sus aplicaciones en una querida realidad . Y esta aplicación se da cuando Berta recupera la salud. Asimismo, “El palacio del sol” también es un cuento poético , al igual que otros muchos de Darío y no un mal identificado poema en prosa. El primero conserva un mínimo entramado narrativo, pero sus procedimientos acentúan la función poética; y el segundo “es un subgénero de la prosa poética, caracterizado 55 Arturo Ramoneda: “Introducción” a Rubén Darío: Azul… Carta-prólogo de Juan Valera. Madrid, Alianza Editorial, 2008, p. 26. 56 Cathy Login Jrade: Rubén Darío y la búsqueda romántica de la unidad . El recurso modernista a la tradición esotérica. México, Fondo de Cultura Económica, 1986, p. 187. 57 Alfonso Daudet: Los reyes en el destierro . Traducción de Joaquín Portuondo. Madrid, La Guirnalda, 1888, p. 185.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=