Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 90 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier sino la muchedumbre que befa y la celda del manicomio . Y el poeta comprende que su obra, económica y socialmente hablando, carece de valor: yo escribiría algo inmortal; mas me abruma un porvenir de miseria y de hambre . Pero la reina Mab –monarca de los sueños en la mitología inglesa– los envuelve con su velo y dejan de estar tristes. Desde entonces, en las buhardillas de los brillantes infelices, donde flota el sueño azul, se piensa en el porvenir como el aurora, y se oyen risas que quitan la tristeza, y se bailan extrañas farándolas alrededor de un blanco Apolo, de un lindo paisaje, de un violín viejo, de un amarillento manuscrito. Darío –señala Carmen Luna Sellés– “teoriza mediante alegorías sobre la importancia de los sueños azules y esperanzadores en el arte y el papel fundamental que juegan entre el artista y la sociedad burguesa” 49 . En realidad, la imaginación dariana encontró un asunto apropiado, como asegura su autor en Historia de mis libros (1913). Poseído por el deslumbramiento shakesperiano, alcanza “el ritmo y la sonoridad verbales, la trasposición musical, hasta entonces –es un hecho reconocido– desconocida en la prosa castellana” 50 . El ya citado Gullón atina en definir “El velo de la reina Mab” como “una parábola presentada a través de cuatro voces concordantes: primero en la lamentación y el desaliento; luego en la esperanza ilusionada. En conjunto, es un ejercicio de estilo apoyado en el cambio de tono; la intervención de la reina tiene lugar para justificar ese cambio” 51 . De hecho, Darío transforma los intertextos de Escenas de la vida bohemia en una invención original, apropiándose del cuento de hadas que reaparecerá en “El linchamiento de Puck”. Para el nicaragüense, tal apropiación conlleva un desenlace feliz en el plano de lo maravilloso, estableciendo un espacio crítico cuestionador de la realidad. Opta por el ensueño para oponerlo a los personajes reales que moldean el sistema como seres incapacitados para entender las aspiraciones estéticas el hombre. Todavía la idea articuladora de “El velo de la reina Mab” –la intervención de un hada buena– se hallaba viva en la pluma de Darío a inicios de 1911. En un film habanero , refiriéndose a Julián del Casal, escribía: “Te poseyó la tristeza, metiéndose en tu corazón y en tu carácter, al amparo de tu desequilibrio y tus debilidades de poète maudit . Pero un hada consoladora te enseñaba tu propio 49 Carmen Luna Sellés: La exploración de lo irracional en los escritores modernistas hispanoamericanos / Literatura onírica y poetización de la realidad . Santiago de Compostela, Universidade, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 2002, p. 36. 50 Rubén Darío: Historia de mis libros . Edición de Fidel Coloma. Managua, Editorial Nueva Nicaragua, 1988, pp. 44-45. 51 Ricardo Gullón: “Introducción”, en Rubén Darío: Páginas escogidas . Madrid, Cátedra, 1979, p. 30.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=