Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 83 – Rubén Darío: el cuentista renovador de Azul ... • Jorge Eduardo Arellano Il convient que tu soies pauvre, miserable, en haillons, méprisé, raillé, bafoué –et adoré Tu seras chassé des auberges où hantent les mendiants et accueilli dans des alcôves de reine… Puis, par les chemins, nous ferons de vers, enfant! Tu sais rimer. Un dieu t’accorde le don de faire se baiser, parcilles et sonores, les deux lèvres de la rime! C’est bien. Sans le sou, sans habit, sans chapeau, n´importe, tu seras le vagabond triomphant qui célèbre en des pompeux poèmes la gloire des féeriques epulences et les belles traines des femmes sur les escaliers de jaspe et de porphyre. Tu seras un poète, puisque tu seras un gueux 30 . Puede ser que seas pobre, miserable, en harapos, despreciado, burlado, ridiculizado– y adorado! Tú serás expulsado de los alberges donde llegan los mendigos y acogido en las alcobas de la reina… Después por los caminos, haremos versos, niño! Tú sabes rimar. Un dios te otorga el don de besar estupefacto y sonoro, los dos labios de la rima! Está bien. Sin dinero, sin ropa, sin sombrero, no importa, tú serás el vagabundo triunfante que celebra en pomposos poemas la gloria de la opulencia de las hadas y las hermosas huellas femeninas en las escaleras de jaspe y pórfido. Tú serás un poeta, ya que serás un pordiosero 31 . En fin, el chileno Samuel Ossa Borne reveló la circunstancia que condujo a la elaboración de “La canción del oro”: una noche de convivio literario en Santiago. Además de Darío y Ossa Borne, estaban presentes Pedro Balmaceda Toro, Alberto Blest Bascuñán (hijo del novelista Alberto Blest Gana) y otros. Allí beben, ríen y Blest Bascuñán interpreta al piano un fragmento de la ópera Fausto (acto II) de Charles Gounod (1818-1893), libreto de Jules Barbier y Michel Carré: la escena donde Mefistófeles entona una canción en una fiesta de aldeanos, soldados y estudiantes. El fragmento se inicia aludiendo a Le veau d’or ( becerro de oro ), incorporado por Darío en el versículo 23 de su cuento. En otras palabras, el texto de Gounod –cuyo ritmo había marcado intensamente Blest Bascuñán, seguido por un ruidoso coro de sus compañeros– desencadenó la inspiración de “La canción del oro”. Fue escrita al día siguiente “puede decirse, sin exagerar, que al correr de la pluma” 32 . 2. “EL REY BURGUÉS”: PROTESTA, IRONÍA Y MANIFIESTO LITERARIO Evidentemente, el tema que estructura Azul... es el replanteamiento con nuevos matices de la lucha del hombre contra la sociedad, bien entendido que “el hombre” 30 Raimundo Lida: “Estudio preliminar”, en RD: Cuentos completos (1950), p. XXIV. 31 Traducción de mi amiga mexicana Mercedes Stoupignan. 32 Samuel Ossa Borne: “La historia de ‘La canción del oro’. Recuerdos de Rubén Darío”. Revista Chilena , Santiago de Chile, tomo XI, 1917, p. 375.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=