Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 65 – Notas críticas para una nueva edición de Corallaria de Tito Livio Frulovisi •AntonioArbea enmienda. Flaces son propiamente las heces o residuos del aceite de oliva; su empleo translaticio para designar las heces del vino es postclásico. 2.3.3. Vtinam sollicitus sic usque sollicitus siem (P.-O., p. 29, lín. 23). Léase: … usque siem “Ojalá estuviera yo siempre así de preocupado”. Anuestro juicio, en este pasaje del manuscrito (f. 15v, lín. 29) hay una praua iteratio ( sollicitus… sollicitus ), reproducida por Previté-Orton en su edición. El segundo sollicitus , pues, debe ser secluido. 2.3.4. audet audet (P.-O., p. 30, lín. 29). Léase: audet. Al igual que en el caso anterior, nos parece que en el manuscrito hay aquí (f. 16v, lín. 5) una praua iteratio , la que Previté-Orton reproduce en su edición. 2.4. Modificación de la puntuación 2.4.1. Ah, quasi non tute id magis cupias dicere quam ego quid sit audire? (P.-O., p. 8, lín. 21-22). Léase: … audire! “¡Ah, como si no fuera mayor tu deseo de decir qué es eso, que el mío de oírlo”. Debe tenerse presente que el códice no emplea nunca el signo de exclamación, sino solo el de interrogación, que tiene a veces –como aquí (f. 3r, lín. 26)– el valor de signo de exclamación. 2.4.2. Pollicita est Militi minas centum, huic si rei lætum imponet finem (P.-O., p. 9, lín. 22-23). Léase: … centum huic… “Ella prometió darle cien minas a Miles si él lleva a buen término este asunto”. Con bastante frecuencia Previté-Orton emplea una coma antes de una cláusula en la que hay prolepsis. En el caso que aquí comentamos la cláusula es condicional, pero el fenómeno ocurre con cualquier tipo de cláusula; por ejemplo, relativa: Sed quisnam hic est, ad nos qui properans uenit? (P.-O., p. 11, lín. 19-20) “Pero ¿quién es ese que viene apresuradamente hacia nosotras?”, o bien causal: Ad te uenio, me quod indignam deputas quam adeas (P.-O., p. 20, lín. 22-23) “Vengo yo a verte ya que no me consideras digna de tu visita”. En todos los casos de este tipo –que son numerosos, ya que Frulovisi es muy aficionado a estas prolepsis– nos parece que las comas son innecesarias y que es preferible eliminarlas. 2.4.3. ego, solide scias, tua gaudebo gaudia (P.-O., p. 9, lín. 28-29). Léase: ego solide <,> scias, tua gaudebo gaudia. “Yo sinceramente, sábelo, me alegraré de tus alegrías”. De aceptarse la puntuación de Previté-Orton, solide quedaría determinando a scias y no a gaudebo. Respalda esta enmienda la fuente del pasaje: hunc scio
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=