Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 64 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier También en este pasaje del códice (f. 2v, lín. 28) el copista parece haber omitido algo del ejemplar que copiaba. Suponemos que aquí se omitió uideo o un verbo de significado equivalente. En este probable error de transmisión seguramente influyó el hecho de que malo es la última palabra de la línea. Como se sabe, los cambios de renglón son ocasiones propicias para errores de diverso tipo. 2.2.3. meus (P.-O., p. 9, lín. 30). Léase: meus < uir >. Nuestra conjetura se funda en que ni en las comedias de Frulovisi ni en las de Plauto y Terencio se da el uso elíptico de meus por meus uir. Y también aquí el cambio de renglón pudo haber sido la causa del error de omisión: meus es la última palabra de su línea (f. 4r, lín. 10). 2.2.4. maliciosum (P.-O., p. 20, lín. 3). Léase: maliciosum < te recipe > . Como en los casos precedentes, también en este pasaje del códice (f. 10v, lín. 1-2) el copista omitió un segmento del texto que copiaba, dejando el sentido incompleto. Nuestra conjetura se apoya en Asinaria 254-255, que es la fuente de este pasaje. 2.2.5. ubi ubi (sic) (P.-O., p. 28, lín. 2). Léase: ubi ubi. Aparentemente debemos suponer que Previté-Orton, al apostillar con un sic el giro ubi ubi del manuscrito (f. 15r, lín. 10), está dando a entender que, a su juicio, aquí hay una praua iteratio y que deberíamos leer ubi , no ubi ubi. Nos extraña la sorpresa que al editor inglés le produce en este pasaje el giro ubi ubi , frecuente en el latín antiguo y documentado varias veces en las comedias de Plauto y Terencio. Por lo demás, Frulovisi mismo emplea ubi ubi en Symmachus en dos ocasiones, y en ninguna de ellas el giro le llamó la atención a Previté- Orton (P.-O., p. 111, lín. 34, y p. 114, lín. 8). 2.3. Supresión de letras o palabras 2.3.1. Scitis nescitisue (P.-O., p. 13, lín. 4). Léase: Sitis ne sitisue “Seáis o no seáis”. Retenemos aquí la lectura que trae el manuscrito (f. 6r, lín. 10). La enmienda de Previté-Orton –doble adición de c y modificación de la segmentación interverbal– no solo es innecesaria, sino que además priva al pasaje de sentido. 2.3.2. flaoces (P.-O., p. 24, lín. 23). Léase: flaces . Aunque Previté-Orton apostilla con un sic la insostenible lectura del códice (f. 13r, lín. 7), que reproduce en su edición, se abstiene de conjeturar una
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=