Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 589 – Rasgos del voseo guatemalteco • Guillermina Herrera Peña 3. ASPECTOS SOCIOLINGÜÍSTICOS La elección de vos o tú en los jóvenes que participaron en la investigación muestra una interesante gama de fenómenos sociolingüísticos. En síntesis, puede afirmarse que vos es el pronombre preferido para comunicaciones informales, de confianza, afectivas y de complicidad en hombres y mujeres. Sin embargo, tú aparece ocasionalmente en el habla, con otros propósitos definidos. Aunque, por norma general, en español se omiten los pronombres de sujeto, puesto que la forma conjugada del verbo es suficiente para indicar de qué persona se trata, la incorporación de tú en el enunciado se da en el habla de los hombres cuando quieren marcar deferencia, cortesía o distancia al dirigirse a una mujer con la que no tienen mayor confianza, especialmente cuando la acaban de conocer o cuando se dirigen ocasionalmente a ella. Por ejemplo: Mujer: Hola, ¿cómo estás? Hombre: Bien, gracias, ¿y tú? Me contaron que andás de visita. Mujer: Sí, acabo de llegar. Hombre: Por favor, pasame el fólder. Mujer: Aquí lo tenés. Hombre: Gracias, tú. Los jóvenes indicaron que usan tú en estas situaciones porque les parece poco atento decir vos a una mujer que han conocido recientemente o conocen poco. En todos los casos en los que ocurre, vos marca la dirección de la conversación; es decir, el patrón de flexión es el de vos. T ú se incorpora en la conversación para marcar deferencia, cortesía o distancia. Por otro lado, la mujer responde siguiendo la flexión de vos. Este fenómeno es diferente al patrón tú/vos que se mencionó antes. En el caso de tú/vos, la dirección la marca tú y se incorpora la conjugación de vos para marcar cercanía y afecto. Pero, en el caso de los participantes de la investigación, los varones incorporan tú a un enunciado con vos y en el marco de una conversación con vos. La conclusión obvia es que vos y sus formas verbales y pronominales han logrado imponerse, pero que tú como pronombre sigue teniendo un papel importante en la comunicación. Dos casos más de tú como forma de deferencia son los siguientes: Algunos participantes varones indicaron usarlo con sus novias o esposas, generalmente combinado con la flexión de vos. Sin embargo, indicaron que usaban la flexión de tú en circunstancias que los obligan a marcar deferencia con su pareja, como delante de los suegros o de sus jefes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=