Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 588 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier Vos, ya nos vamos. A ver, vos, enseñame qué traés. Para reforzar cercanía, complicidad y en confidencias: Estamos fregados, vos. Como te conté, vos, la situación se complicó mucho. Ya estábamos aburridos, vos. Hacía tiempo que no nos veíamos, vos. Hoy es un día muy especial, vos. Estoy preocupado, vos, hace días que no lo veo. Por eso te digo, vos, que me siento mal. Para ordenar: Traémelo, vos. Ya estuvo bien, vos. Vos, cerrá bien la puerta. Para saludar: ¿Qué hubo, vos? ¿Cómo estás? Hola, vos, ratos de no verte. Para preguntar: ¿Y eso cómo se hace, vos? ¿Nos vamos, vos? Para agradecer: Muchas gracias, vos. Te lo agradecemos, vos. Y eso es todo, vos, gracias. A continuación, el extracto de una conversación: Interlocutor 1. Vos, fijate que no pude llegar a la reunión. Se me hizo tarde, vos. Interlocutor 2. Pues no avanzamos mucho, vos. Ni siquiera llegó el Juampi, vos. Interlocutor 1. No me digás, vos. Si el Juampi no podía faltar. Interlocutor 2. Sí, vos, per o no llegó, fíjate. Interlocutor 1. Puchis, vos, qué fuerte. Interlocutor 2. Sí, vos, un gran clavo, vos. Interlocutor 1 . Bueno, vos, y, entonces, para cuándo quedaron. Interlocutor 2. Para el miércoles, vos. Ojalá podás llegar, vos. Interlocutor 1. Sí, vos, de plano.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=