Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 583 – Rasgos del voseo guatemalteco • Guillermina Herrera Peña Se exceptúan el pretérito perfecto simple y, en casos, el compuesto, así como el futuro simple de indicativo, que usan la flexión de tú . Pretérito imperfecto de indicativo: Interlocutor 1: Vos tenías gripe cuando pasó, por eso no te enteraste de nada. Interlocutor 2: ¡Qué mala pata, vos! Interlocutor 1: Aquel día te encontrabas en Xela, vos. Interlocutor 2: Sí, vos, mala suerte. Condicional simple de indicativo; Interlocutor 1: Tendrías que programarte, vos, si no, no vamos a poder. Interlocutor 2: Va, está bueno, vos. Interlocutor 1: Vos dirigirías la reunión, si todos están de acuerdo. ¡Muchá!, ¿todos de acuerdo en que dirija el Mocho? Interlocutor 2: Momentito, vos, espérate. Pensé que vos hablarías. No me dijeron que vos saldrías tarde. Pluscuamperfecto de indicativo: Interlocutor 1: Vos no me habías dicho nada. Interlocutor 2: Es que no quería molestarte, vos. Interlocutor 1: Te habías ido ya, vos. Interlocutor 2: Es que era súper tarde, vos, no pude esperar. Pensé que vos ya se lo habías advertido Futuro de indicativo Se da la flexión de tú, sin embargo, como es común, ocurre con mayor frecuencia la perífrasis ir a + infinitivo, en la cual coinciden la flexión de tú y la monoptongación de vos . Por ejemplo: Serás un buen ingeniero, vos. Pero, también: Vos vas a tener la culpa si todo sale mal Vas a tener que ponerte pilas, vos, si no lo hacés estamos perdidos. Vas a reunirlos a todos, vos, tenemos que hablar. Pretérito imperfecto de subjuntivo: Interlocutor 1: No es garantía que vos lo planearas. Interlocutor 2: Va, entonces, ¿qué querés que hiciera? Si vos tuvieras la oportunidad, ¿qué harías? No hubo enunciados con la terminación verbal en -ase, -ese. Pluscuamperfecto de subjuntivo:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=