Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 582 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier del singular en estos hablantes, como en el de las clases sociales bajas y menos ilustradas, se ha reducido a vos y usted. 2. RASGOS GRAMATICALES DEL VOSEO GUATEMALTECO Los dos fenómenos que caracterizan el voseo guatemalteco según aparecen en el habla de los participantes de la investigación son: 1) monoptongación en tiempos de indicativo y subjuntivo, con permanencia de la vocal abierta del diptongo, y 2) elisión de / d/ final en imperativo. a) Flexión verbal La flexión verbal asociada a vos aparece inequívocamente en el presente de modo indicativo y en el presente y pretérito perfecto de modo subjuntivo. Por ejemplo, en el análisis de las conversaciones espontáneas que fueron material de estudio, aparecen enunciados como los siguientes: Presente de indicativo: Amás demasiado a la gente, vos. Tenés que cuidarte más, porque los otros abusan . Respondés muy rápido las preguntas, esperate un poco. Presente de subjuntivo: Interlocutor 1: No creo que hablés hoy con Marta, vos. Interlocutor 2: ¿Por qué, vos? ¡Te pido que no me subestimés! Ojalá que tengás más suerte que yo, vos. Espero que me digás todo lo que oíste, vos. Pretérito perfecto de subjuntivo: Interlocutor 1: Está bueno que hayás hablado, vos. Interlocutor 2: Va, pues ya está, vos. Que hayás entregado el trabajo nos deja mal a nosotros, vos. Entendé, no seas pura lata. Interlocutor 1: Me alegro de que hayás avisado a los demás. Interlocutor 2: Va´a que sí, vos. En otros casos, la situación no es inequívoca, pues la flexión monoptongada de vos coincide con la de las formas de la flexión de tú en el pretérito imperfecto, condicional simple o pospretérito, pluscuamperfecto, y perífrasis para futuro de indicativo y en el pretérito imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo. En todos estos casos, el discurso analizado en la investigación está marcado por el uso de vos , por lo que es válida la hipótesis de que se trata de monoptongación de la flexión de vos y no de alineación con la flexión asociada a tú.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=