Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 576 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier expresar respeto y en comunicaciones formales, aunque tiene un complejo sistema de usos, que incluye también comunicaciones afectivas. Puede afirmarse que el habla guatemalteca ha ido transformando su patrón pronominal, con sobrada ganancia para vos . O, tal vez, formulado más apropiadamente, ha ido consolidando su voseo, liberándose de las prescripciones escolares y de influencias externas que promueven el uso de tú . En el campo sociolingüístico, vos presenta una riquísima gama de connotaciones, que constituyen un conjunto de significados según los actores, la comunicación y el contexto. En este ensayo se resumen las características del voseo guatemalteco en universitarios de la ciudad capital comprendidos entre los 20 y 30 años de edad, 50 % hombres y 50 % mujeres, de clase económica de media a alta, a quienes se pidió responder un cuestionario que contenía treinta oraciones con voseo. Debían responder si usaban o nunca usarían cada una de estas oraciones. La información se contrastó con el análisis de tres horas de conversaciones espontáneas de participantes en el mismo rango de edad y con similares características sociales, así como con sus respuestas a preguntas sobre cuándo, con quién, para qué y en qué circunstancias usan vos o tú. 1. DESARROLLO DEL VOSEO GUATEMALTECO Durante la época colonial, el Reino de Guatemala fue una de aquellas zonas poco conectadas con la metrópoli, a las que tardaban en llegar las innovaciones lingüísticas. Así, por ejemplo, a diferencia del español hablado en el Virreinato de Nueva España, que incorporó las novedades para segunda persona singular ocurridas a lo largo de los siglos XVI a XVIII, el español hablado en el Reino de Guatemala (lo que hoy son los cinco países originales de América Central) se consolidó históricamente como zona de voseo. Como es sabido, el pronombre vos para segunda persona de singular tenía presencia en España en tiempos de la conquista e inicios de la colonización de América (Lapesa 1981). No es, pues, extraño que aparezca en Bernal Díaz del Castillo y en otros cronistas coloniales de la primera época que escribieron en Guatemala. Como es sabido, antiguamente vos se usaba en comunicaciones formales y para trato cortés, mientras que tú era el pronombre para comunicaciones informales y de familiaridad (Lapesa 1981). Pero, a causa de fenómenos sociales, en parte asociados con la expansión hispánica, vos había llegado a utilizarse de forma tan generalizada que acabó por desacreditarse en la Península. Las transformaciones en el uso de vos sufrieron tales alcances que, en un escenario un tanto confuso, pasó a expresar superioridad de quien voseaba e insulto a quien se voseaba, así como informalidad de la comunicación y familiaridad entre los participantes de la misma.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=