Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 573 – Lexicografía y divulgación lingüística • Humberto Hernández Casi un centenar de artículos, como decía, relacionados con la publicación de la 23.ª edición del repertorio académico, fue la muestra que analizamos para estudiar las relaciones de poder y autoridad lingüísticos entre académicos y periodistas cuyos resultados se ofrecieron en la revista Español Actual (Hernández 2015: 27-50), y que pueden ser un buen pretexto para ilustrar unas lecciones sobre los diccionarios, su historia, crítica y uso, pues los artículos de divulgación despertarán el interés de los lectores, movidos por textos atractivos, claros, pero no exentos del necesario rigor científico (cualidades del ensayo periodístico), y podrán acceder a través de ellos a los conceptos y principios básicos de la teoría lexicográfica. Es posible que así, además, lleguen al convencimiento de que, como decía Borges, el diccionario se convierta en “el más deleitable de los géneros literarios” y un “estímulo para los trabajos de la imaginación”. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Borges, Jorge Luis. 1995. Prefacio a un diccionario. En Prólogo al Diccionario Enciclopédico Grijalbo. Barcelona: Ediciones Grijalbo. Colin Smith, C. 1995. El español en el periodismo de hoy. Donaire 4: 76-84. Crystal, David. 1994. Enciclopedia del Lenguaje de la Universidad de Cambridge . Madrid: Taurus (edición española dirigida por Juan Carlos Moreno Cabrera). Grijelmo, Álex . 2013. El dardo en lo ostentóreo. El País , 10 de abril. Gutiérrez Rodilla, Bertha M. 1988. La ciencia empieza por la palabra . Barcelona: Península. Hernández, Humberto. 2004. La divulgación lingüística en los medios de comunicación de hoy. Español Actual 81: 5-18. ________ 2015. La 23.ª edición del DEL entre la autoridad de la Academia y el poder de los medios de comunicación. Español Actual 104: 27-50. ________ 2018. Cultura lexicográfica. Lingüística Española Actual 40: 163-178. León Gross, Teodoro. 1996. El artículo de opinión. Introducción a la historia y la teoría del articulismo español . Barcelona: Ariel. Marías, Javier. 2017. Andanadas contra el diccionario. El País Semanal , 11 de junio. Moreno Cabrera, Juan Carlos. 2004. La dignidad e igualdad de las lenguas. Crítica de la discriminación lingüística . Madrid: Alianza. Salvador, Gregorio. 1990. El diccionario y la gente. Profesor Francisco Marsá/Jornadas de Filología (1990) . Barcelona: Universidad de Barcelona, 193-207. Seco, Manuel. 2003. Para quién hacemos los diccionarios. Estudios de lexicografía española . Madrid: Gredos, pp. 91-105. [Publicado inicialmente en Pulchre, bene, recte. Estudios en homenaje al Prof. Fernando González Ollé , Pamplona, 2002, 1333-1347].

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=