Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 520 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier directo o acusativo, indirecto o dativo , y ordinario 36 (este, tanto parte del SN: los hombres de buenas costumbres , como del SV: he leído tu carta con gusto ) (ejemplos suyos; subrayados míos). Es más: se percibe una especie de intuición de lo que podríamos denominar el núcleo de cada una de esas unidades sintagmáticas (un auténtico logro –propio o ajeno pero apropiado– para la época): “Analizar una proposicion es distinguir el sujeto del atributo, y señalar los complementos de uno y otro, determinando al mismo tiempo la naturaleza de estos últimos, y la palabra sobre que recae cada uno de ellos ” (§93; las cursivas, mías); “el nominativo es siempre el término principal del sujeto, y el verbo el término principal del atributo” (§94). Se ha abierto, así, la puerta a un tipo de sintaxis en el que se ha trascendido el plano estricto del comportamiento de la palabra por parejas (secuenciación, ordenación, concordancia, régimen, colocación), palabra-a-palabra, y se ha entrado en otro nivel de análisis relacional, el del grupo sintáctico, funcional, en cuyo interior tienen a su vez lugar determinadas relaciones o funciones. Todo esto, claro está, no es una aportación personal de Z en la historia de las gramáticas del español, pero sí dice de su voluntad reformista e innovadora en el campo de la gramática y su enseñanza en, precisamente, Chile. Por otra parte, incorpora un breve tratado de Análisis de la proposición (§§93-96), lo que también se revela novedoso en su universo gramaticográfico. Nadie debería aspirar a que sea original; está, sin duda, construido sobre la base de aportes traídos de alguno(s) de los tratados de análisis lógico y gramatical, tan abundosos en estas fechas 37 . Pero sí resulta indicio relevante del empeño reformador de Z. Cuarto . A propósito de los tipos de oraciones (presentes en ambos textos), también se observan discrepancias entre uno y otro: la clasificación de H-A es por su estructura o grado de completitud: de verbo sustantivo, de activa, de pasiva, de infinitivo y de relativo , por una parte; todas ellas, además, pueden ser perfectas o imperfectas (H-A §331) (todo en GRAE 1796). En Z, bien alejado, se exhibe una tipología oracional por la modalidad: expositivas, interrogativas, admirativas e imperativas (Z §118). Y poco más. 4. RESUMEN CONCLUSIVO El alcance de este trabajo es modesto. Lo que se ha pretendido mostrar aquí no es sino una pequeña parcela del panorama vigente en Chile para la descripción, 36 El cual parece incluir todos los SPrep (excluidos los dativos). 37 Que no he alcanzado a identificar. Podría tratarse del de Francisco Puente citado supra nota 17.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=