Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 512 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier Clases de palabras en Z Pronombre Además, tiene personas y casos Se pone en lugar del nombre para evitar su repetición (sintáctico). “Hai dos clases de pronombres: personales y relativos. Personales son los que significan las personas 22 , y se declinan” (semántico+formal) (§34) Relativos son los que se refieren a persona o cosa ya dicha (§40): que, cual, quien, cuyo Verbo Conjugable Palabra que significa el atributo de la proposición, indicando juntamente el número y persona del sujeto, el tiempo del atributo y el modo de la proposición (semántico-sintáctico+formal) Adverbio Invariables Modifica y determina a un adjetivo, a un verbo o a otro adverbio (semántico-sintáctico) Preposición Sirve para indicar la relación que existe entre dos palabras o ideas (semántico-sintáctico) Conjunción Sirve para unir y enlazar las oraciones unas con otras (sintáctico) Interjección Sirve para expresar los diferentes afectos del ánimo, y también para llamar la atención (semántico) Primero . En ambos textos se ofrecen sistemas de ocho clases de palabras. En ambos el participio ha dejado de considerarse clase de palabras y ha pasado a integrarse exclusivamente en la conjugación verbal, algo desde luego ajeno a la tradición académica que estos autores conocieron. En ambos se aplica en primer lugar un criterio formal que auspicia una división tripartita en H-Ay cuatripartita en Z: (i) clases indeclinables (por oposición a las declinables ) en H-A / clases invariables en Z; la elección terminológica no es gratuita (ni inocente): mientras H-Amantienen las declinaciones de sustantivos, adjetivos (donde se incluyen artículos, demostrativos, posesivos, participios…) y pronombres con sus consabidas tablas de casos ( passim ) –postura más varada en la tradición remota–, Z niega que nombre y artículo tengan casos (esto es, sostiene que varían solamente en género y número, y son, pues, variables , pero 22 Un poco más adelante ve conveniente matizar afirmación tan recia: “yo y tú, son puramente personales, porque en el comun modo de hablar se ponen siempre en lugar de persona; pero él, se pone en lugar de aquello de que se habla sea persona o cosa” (§25 [por errata; en realidad es §35]).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=