Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 509 – Dos gramáticas chilenas preBello (1847) • José J. Gómez Asencio H-A Z pp. % Prólogo iii-xiv 6,1 Definiciones 1-3 1,5 PRIMERA PARTE. De la Analogía Caps. II-XXXII 3-92 45,2 SEGUNDA PARTE. De la Sintaxis Caps. XXXIII-XLIII 92-128 18,3 TERCERA PARTE. De la Prosodia Caps. XLIV-XLV 129-132 2,0 CUARTA PARTE. De la Ortografía Caps. XLVI-L 132-158 13,2 Preguntas sobre las Lecciones antecedentes 159-182 11,7 Índice 183-185 1,5 Advertencia (publicidad de la Colección …) 186-192 ––– pp. % % Prólogo iii-vi 3,5 4 Definiciones 1 0,9 1 Analogía 1-47 40,0 47 Sintaxis 48-66 16,5 19 Ortografía 67-86 17,3 20 Prosodia 87-95 7,8 9 Métrica 96-108 ––– ––– Erratas notables 109-111 ––– ––– Se exhibe en ambas una gramática “completa” con una división cuatripartita ortodoxa de la disciplina, aunque organizada en un orden discrepante con respecto a la estructuración teórica más tradicional; según esta, las lenguas se articulan y se construyen desde el elemento más pequeño, elemental y simple (letra) al más grande y complejo (oración), pasando por estadios intermedios (sílaba, palabra); la gramática, en la medida en que es una representación de la lengua, debe ser fiel reflejo de esa realidad lingüística y programarse siguiendo ese orden natural (detalles al respecto en GómezAsencio y Quijada en prensa). La “transgresión” en este caso, en relación con una arquitectura plenamente ortodoxa, consiste en adelantar Analogía y Sintaxis y posponer Prosodia y Ortografía , las cuales, por su parte, se presentan en orden invertido en uno y otro texto, siempre sin justificación teórica ni pedagógica de la decisión adoptada en cada caso (Z sigue la ordenación de Salvá). Segundo . Ambos tratados distribuyen, además, sus contenidos en parágrafos numerados (algo poco habitual en las gramáticas españolas de la época): en H-Adesde el §1 (La Gramática ) hasta el §456 ( Barbarismo ); en Z (con algunas repeticiones por errata) desde el §1 ( Definiciones ) al §180 ( De la silva ). Tercero . Ambos textos introducen apartados discrepantes en la estructuración tradicional de los textos gramaticales. H-A mediante la sección Preguntas sobre las lecciones antecedentes despliegan una mayor aplicación práctica y didáctica; preguntas numeradas a razón de una por cada párrafo: de la 1. (“Qué
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=