Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 493 – Sobre el significado de la preposición según • José María García Martín […] Et si fasta los IX meses parirere, guarde las pora su fijo, o entretanto ella biua de aquellos bienes tenprada mente, segund opinion de buenos omnes ( Fuero de Zorita de los Canes , 1218-1250, p. 128). (…) Et despues que hercoles se partio de españa et dexo enella por Ray a ispan su sobrino commo adelante oyredes despues que Repartio la tierra et las fortalezas et poblo los puertos de mar con gentes que le venieron de greçia vjno a toledo por ver en que gujsa poderia poblar aquella çibdat et poner buena guarda en(n)la casa. Segunt el mandado de hercoles et non pudo auer gentes con que pudiese fazer (Anónimo, 1344). En la mayoría de los casos, la construcción con según se utiliza para introducir la fuente, por tanto, como marca lingüística de polifonía. En ocasiones, según el contexto, el hecho de presentar la información como cita puede suponer no tanto la búsqueda de una confirmación o refuerzo del propio discurso, cuando el establecimiento de una distancia enunciativa; en tales casos, el enunciado introducido por según tiene un carácter evidencial, pues cuestiona el valor de verdad de lo dicho: E veremos y –dixo–, una santa dueña que llego y poco ha, segunt me dixieron por servir a Dios, e metiese monja… (Anónimo, Cuento muy hermoso de Otas de Roma , 1300-1325) (Márquez 2009: 462-463). Dejando a un lado la permuta no explicada entre conformidad y adecuación , lo realmente importante es que el centro semántico, el núcleo, de según está en la ‘dependencia’, frente a la ‘conformidad’ de Cano. No es una cuestión puramente terminológica, sino que hace cambiar totalmente el planteamiento del juego de equilibrios dentro de los significados utilizados en el análisis de esta preposición. 2.4. Álvaro Octavio de Toledo El planteamiento de Octavio de Toledo se diferencia claramente del que acabamos de ver en Márquez y se acerca, hasta determinado punto, a Cano, pues se habla de unidad de usos, pero, inmediatamente, se concibe la existencia de dos bloques históricos: Desglosados los distintos usos, conviene insistir una vez más en su esencial unidad. Ontogenéticamente, la primacía –como muestra igualmente la antigüedad de su documentación– corresponde al valor que aquí hemos llamado de conformidad , del que se deriva el evidencial como forma particular de indicar dicha conformidad respecto de una fuente de información. Por otro lado, la expresión de la conformidad entre dos miembros correlativos adquiere carácter de equivalencia modal, pues, como señala Cano (1982,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=