Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 477 – “Jesucristo en Fornos” (1894) y Julio Burell (1859-1919)… • Manuel Galeote En el Archivo digital de la RAE se halla todo el expediente burelliano y dentro del apartado sobre los académicos de número se indica “Julio Burell (Electo, 1916). Iznájar (Córdoba), 1859 - Madrid, 1919. Silla e [minúscula]. Elegido académico de número en 1916, no tomó posesión”. Se conserva una carta de 25 de octubre de 1916, con la solicitud de diecinueve firmantes (en representación de la ciudad de Baeza, Jáen) al director, Antonio Maura, para que Julio Burell sea elegido en la plaza de número vacante por el fallecimiento de José Echegaray 13 . Resultó electo el 30 de noviembre de 1916 y debió de recibir muchas felicitaciones, como la de Benito Pérez Galdós 14 , aunque no se conserven o se hallen en paradero desconocido. Mediante carta manuscrita, dirigida al secretario de la RAE, Emilio Cotarelo, Burell le expresaba su gratitud por el honor del nombramiento: “Tengo por el más alto honor de mi vida, este que la Real Academia me discierne, abriendo a mi modestia las puertas de su generosidad” (Burell 1916). Con membrete de su domicilio en la Calle de Serrano de Madrid, la carta tiene una anotación manuscrita de otra mano y está fechada por la RAE el 7 de diciembre de 1916. Sin embargo, es de suponer que las obligaciones de Burell no le permitieron terminar su Discurso de ingreso en la Academia. El legado de Consuelo Burell, 13 El expediente personal (ES 28079 ARAE F1-2-1-8-5) muestra los documentos digitalizados. Vid .: http://archivo.rae.es/index. php/if3ho [consulta: 21-07-20]. Con la referencia ES 28079 ARAE F1-2-1-8-5-2, se conserva la “Propuesta de Daniel de Cortázar, Francisco Rodríguez Marín y Augusto G[onzález] Besada de la candidatura de Julio Burell para ocupar la plaza de número vacante por el fallecimiento de José Echegaray” (26 de octubre de 1916). Con fecha de primero de diciembre de 1916, se conserva la “Minuta del oficio del secretario [Emilio Cotarelo] a Julio Burell de comunicación de su elección para ocupar la plaza de número vacante por el fallecimiento de José Echegaray”, conforme con la elección el día anterior, 30 de noviembre de 1916. 14 Entre el Epistolario de Pérez Galdós, una tarjeta de Burell, con membrete del Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes (que debe de ser la respuesta a una carta supuesta de 1 de diciembre de 1916), fechada el 2 de diciembre de 1916, le agradece a don Benito el apoyo para haber sido elegido académico de la RAE: “Ilustre y queridísimo don Benito: Su carta representa todos los votos posibles. Gracias mil. Lo quiere, respeta y abraza su buen amigo Julio Burell”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=