Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 455 – Dialectalismos en el Diccionario castellano de bolsillo ... • Mariano Franco Figueroa “voces corrientes y familiares en España, América y Filipinas”, además de tecnicismos, datos biográficos, geográficos, históricos, etc., y neologismos y palabras regionales. Se advierte, en su prólogo de presentación, que [n]i el título, ni el tamaño de este DICCIONARIO CASTELLANO DE BOLSILLO suponen un texto mermado. En la explicación de los vocablos tiene las dimensiones corrientes en los Diccionarios llamados Manuales. Este es el verdadero Diccionario Manual, ajustado a la comodidad del uso diario, y ofreciendo un contenido no tan extenso, sino mayor y más nutrido que el de los corrientes Diccionarios seis o siete veces más abultados (p. V). Con los mismos criterios de sus antecedentes lexicográficos, los editores del pequeño diccionario de bolsillo, elaborarán la nómina léxica 15 , en la que, “Sin contar otros aumentos parciales o disgregados en el cuerpo de la obra, podemos citar la cifra de 8.000 voces técnicas o populares de América española con que se ha engrosado el DICCIONARIO CASTELLANO DE BOLSILLO” (p. V). Se indica que, además de las voces corrientes y familiares, anticuadas, regionales o extranjeras, “que invaden la Prensa y el lenguaje corriente”, “cada palabra lleva todas las acepciones recogidas por laAcademia de la Lengua”. La editorial Calleja confía en el éxito de su formato y augura su rápida imitación, como ya sucedió cuando su fundador, Saturnino Calleja, publicó el primer Diccionario Manual Ilustrado español hecho en España, luego imitado repetidamente. La intención de ofrecer datos no solo léxicos sino también históricos, geográficos y culturales, como si se tratara de una obra mixta, una enciclopedia 16 , justifica las entradas de Littré Biog . (Emilio) ‘Filólogo, autor de un Diccionario de la lengua francesa’; Salgari Biog. (Emilio) ‘Novelista italiano contemporáneo’ 17 ; Liverpool (pron. Liverpul ) Geog. ‘Gran c. de Inglaterra, en la desembocadura del Mersey’; Búfalo Geog. ‘C. del Est. De Nueva York, a orillas del lago Erié, próxima a las cataratas del Niágara. 500.000 hab.’, etc. Pero, incluso para los nombres comunes, particulariza el uso diatópico: abeurrea ‘en Vizcaya, señal que se pone en terreno público y da derecho a edificar’; alfajor ‘confitura’, ‘en Andalucía se hace de almendras, nueces, miel o azúcar y diversas especies; en América, de casabe, azúcar y pimienta’; almizcate ‘patio pequeño común a varias 15 Alvar Ezquerra (2012: 176-177) comenta el parecido formal con el Diccionario manual enciclopédico , en su edición de 1913, aunque tiene ahora unas 81.000 entradas léxicas, en las que se observan algunos cambios en el contenido, con informaciones sacadas del diccionario académico, por ejemplo, que no constaban en el texto que reproduce. 16 Azorín Fernández (1996-1997) ofrece una muestra del carácter enciclopédico de los diccionarios en autores del siglo XIX, como Núñez de Taboada (1825), Pla y Torres (1826), Peñalver (1842), Labernia (1844), Salvá (1846), Domínguez (1846-1847), Castro (1852), Gaspar y Roig (1853). 17 Fueron muchas, y de exitosa acogida por los lectores, las ediciones de sus obras en la editorial Calleja (Fernández de Córdoba y Calleja 2006: 142-45).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=