Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 434 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier precio de los bastimentos, lo encarecerían”, sino “a personas beneméritas…, libres de tratos y contratos y labranças y crianças”. Añade el Cabildo guadalajareño: También hemos acusado la falta que ay de cabeça en este rreyno y lo mucho que conviene la aya y que la tardança tanto quanto fuere más, será más dañosa, y si se nombra de España, primero que llega acá se pasa un siglo , y, llegado, la mudança de temples y bastimentos y trabaxo de tan largo camino antes que llegue le matan, y de día en día se a dilatado el llegar Presidente a este rreyno catorze años, que no an sido pocos los daños 7 . 2.2. Andrés de Tapia 2.2.1. Con 23 o 24 años pasó a Indias el conquistador Andrés de Tapia, uno de los más destacados hombres de armas de Cortés, al que en la Sumaria relación se le recuerda como “capitán, maestre de campo y teniente general, vecino y conquistador de México; este fue valeroso y venturoso capitán en las cosas de la guerra y prudente en la paz” (Torre Villar 1987: 138), preeminencia que él mismo concisamente aduce en la queja epistolar de que “en dos vezes que e ido a España no se me a hecho merced que valga dos rreales, con ser de todos los que oi biven el que más en esta tierra sirvió, y de bivos y muertos uno de quatro”, en carta dada en México el 11 de marzo de 1550, en el sobrescrito dirigida “Al muy magnífico señor, mi señor, el liçençiado Chaves, en la Corte de Castilla”, y a continuación de la data Tapia de su puño y buena letra añade: “Uno de mis hijos, que se dizeAlonso de Sosa es mui aficionado a ser de la Yglesia, y síguela y es buen estudiante. Si acaso uviese qué darle en [e]sta iglesia, suplico a v. m. lo tenga en memoria”, con firma rubricada igualmente autógrafa 8 . El carácter que en el citado corpus parece atribuirse se confirma por el hecho de que Tapia donara un solar para la construcción del convento de monjas de Nuestra Señora de la Concepción, el más antiguo de Nueva España (Sarabia Viejo 1978: 19), por su misma fidelidad a Hernán Cortés y por la manera de referirse a don Antonio de Mendoza, ya con sustituto en camino, al que alaba por su caritativo desprendimiento, dice de él que sale pobre del cargo virreinal y que “está tan malo y tan flaco y viejo que es lástima de velle, y terné por maravilla si bive un año, con ser de los más rreglados onbres que e visto”, y “aunque maldita la merced me a hecho hasta aora…, y no es muy mi señor ni creo me tiene muy por amigo, pero pésame en el ánima de verlo ir, por lo que entiendo que la tierra pierde con su yda”. 7 AGI, Audiencia de Guadalajara, 30, núm. 13, enero de 1592. 8 AGI, México 168, “De México, onze de março de MDL años”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=