Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 418 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier de ambas lenguas, ya que la carencia del castellano es muchas veces la causa del fracaso estudiantil, la falta de comunicación efectiva con el exterior y la pérdida de ocasiones de estudiar en otros países mediante las becas nacionales o extranjeras, brindadas por universidades de gran renombre y calidad. Para comprender el bilingüismo paraguayo debemos remontarnos al descubrimiento de América, la llegada y el asentamiento de los conquistadores en el territorio que, posteriormente, sería la Provincia Gigante de las Indias, cercenada por los tratados de 1750 y 1977 firmados entre las coronas de España y Portugal, los cuales dieron lugar al desalojo de los guaraníes de las Reducciones Jesuíticas tanto del territorio del Imperio del Brasil y la Argentina como en la Provincia Gigante de las Indias, que en consecuencia sufrió la pérdida del acceso al mar, originando la mediterraneidad del futuro Paraguay. Este aislamiento motivó que nuestro país sea llamado, con razón, “Una isla rodeada de tierra” por nuestro Premio Cervantes, Augusto Roa Bastos, o “La isla sin mar”, por el narrador Juan Bautista Rivarola Mattos. La controversia entre España y Portugal con relación a las fronteras de sus colonias americanas no fue solucionada concluyentemente por los tratados mencionados, debido a la dificultad de establecer una correcta demarcación de límites. “Los conflictos entre España y Portugal, en cuanto a la política colonial se refiere, se agudizaron en la época de los grandes descubrimientos, cuando los españoles por el occidente y los portugueses por el oriente avanzaron tanto que sus posesiones se confundían, a tal punto de ignorarse a quién correspondían legalmente ”. A causa de las protestas del Emperador del Brasil Pedro II, el papaAlejandro VI cambió la línea de demarcación del Tratado de Tordesillas de 1494, otorgando mayores ventajas territoriales al Imperio del Brasil, dando lugar a la ocupación de más extensiones de tierra 2 España y Portugal concretaron el Tratado de Tordesillas, que modificaba la ubicación de dicha línea a favor de Portugal, colocándola a 370 leguas al oeste de las islas del Cabo Verde”...originando esta ambigüedad posteriores controversias” 3 . Sin embargo, los desacuerdos entre España y Portugal con relación a las fronteras de sus colonias americanas no dejaron de existir. Los límites acordados por los tratados del siglo XVIII, ya mencionados, fueron violados por brasileños de la Colonia y, posteriormente, ignorados por el Brasil y la RepúblicaArgentina, motivando una pérdida importante de territorio paraguayo luego de la derrota de la Guerra de la Triple Alianza 4 . Volviendo a la coexistencia del castellano y el guaraní y a la presencia del bilingüismo en el Paraguay se debe tener en cuenta que, en vez de exterminar a los indígenas, los conquistados de esta zona que nos ocupa concretaron una alianza 2 Ferrer de Arréllaga Renée. Un siglo de expansión colonizadora. Los orígenes de Concepción , 1985, p. 13. 3 Ferrer de Arréllaga Renée, idem. 4 Ferrer de Arréllaga Renée, id., p. 138.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=