Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 412 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier 58 55 38 44 163 53 74 34 45 152 159 91 33 0 75 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Tipo 5 Tipo 4 Tipo 3 Tipo 2 Tipo 1 Comparación de americanismos (núm. de acepciones y tipología) en cada diccionario PONS LANGENSCHEIDT REVERSO Gráf. 1 4. CONCLUSIONES La utilidad de los diccionarios bilingües español-alemán analizados es mensurable en cuanto a su acierto en la selección y marcación de los americanismos generales. Partiendo de la consideración de que el máximo grado de utilidad del diccionario lo daría el registro con la marca América de las 358 acepciones del corpus representativo americano, los resultados expresados en una escala de 10 indican que Pons (5,7) y Langenscheidt (5,4) son los que registran mayor cantidad de usos americanos, si bien esta cifra muestra, por otra parte, una gran carencia de información; Reverso es, claramente, el más deficiente en el registro de americanismos (2,6). Como conclusión general, se comprueba que ni el avance del tratamiento del español de América experimentado en los últimos años por los diccionarios monolingües ni la gran disponibilidad de datos que aportan hoy los corpus informatizados del español han sido suficientemente aprovechados para mejorar la lexicografía bilingüe español-alemán, que sigue necesitando una actualización de sus fuentes y de sus métodos de selección de americanismos. Por otra parte, la digitalización de los recursos aboca a abordar la corrección de los desajustes estructurales y a considerar críticamente las aportaciones incorporadas mediante las herramientas colaborativas. En el nivel fónico, tampoco se han aprovechado aún las muchas posibilidades que ofrece el soporte digital para mostrar la pronunciación real en América, aunque Pons ha dado un primer paso en esta dirección al introducir audios con la variedad mexicana, limitarse únicamente a ella falsearía la variedad de pronunciaciones americanas. El horizonte vislumbrado hace tiempo por Haensch (2004: 259) sobre la posibilidad de elaborar diccionarios bilingües del español de un país con
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=