Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 410 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier bailar en una pata (‘estar muy contento’), metida de pata (Esp. metedura de pata ; solo en Lang. , Fauxpas ), comida chatarra (Esp. comida basura ; Junkfood solo en Rev. sin marca), valor agregado (Esp. valor añadido ; Mehrwert , solo en Lang. ), etc. Las peculiaridades americanas debidas a diversos procedimientos de derivación tampoco son tenidas en cuenta, ni siquiera en casos de gran extensión; así, p. ej., controversial y rumorar no se registran en ningún diccionario y solo en Pons se encuentran en concientizar , concientización . 3.2. Tratamiento de la marca América en los diccionarios bilingües en línea: aspectos fonéticos La posibilidad de escuchar audios con la pronunciación de cada palabra es una de las grandes ventajas del soporte digital y merece una atención especial, aunque se sigue manteniendo la transcripción fonética tradicional tras el lema en el caso de Pons y Lang . Existen, por tanto, dos posibilidades para acercar al usuario a la pronunciación americana. Los diccionarios que dan la transcripción fonética ( Pons y Lang ., aunque no lo hacen en todas las entradas), curiosamente, nunca transcriben la pronunciación americana. El sonido de las letras g , j solo se transcribe con la velar fricativa, p. ej. fajar [faˈxar], incluso en las palabras que solo se usan con acepciones americanas como frijol [friˈxol]. Las palatales laterales no aparecen nunca afectadas por el yeísmo: mantequillera [man̩ tekiˈʎera], tinterillo [tin̩ teˈriʎo]. Tampoco se informa de la posibilidad, que se da en amplias zonas hispanohablantes, de la aspiración de la s implosiva: empastador [empastaˈðɔr]. En cuanto al seseo, general como es sabido en toda América, se soslaya su existencia: incluso palabras de uso exclusivo allí se transcriben con [θ]: zoncera [θoṇˈθera]; nada impediría, sin las limitaciones de espacio del papel, la añadidura de las formas seseantes que nunca encontramos ( zambo [θambo, -a], celular [θeluˈlar], durazno [duˈraθno], pizarrón [piθaˈrron], etc. La inclusión de audios tampoco contribuye a mostrar, como podría, las escasas variedades posibles de pronunciación. Lang. solo incluye la pronunciación española castellana, representada por la bandera española, olvidando que también representa a las variedades meridionales con soluciones fonéticas distintas como seseo, aspiración, etc. Rev. alterna los audios de pronunciación castellana tradicional y los seseantes de forma no sistemática, seseando en ocasiones con americanismos como zambo , celular , pero con pronunciación interdental castellana en otros casos como zonzo [ˈθoṇθo, -a]. Pons , por su parte, ha introducido sistemáticamente la posibilidad de oír audio en “español de Europa” o “español de México”, la mayoría de las veces solo se percibe una leve diferencia prosódica, pero sí permite distinguir [θ] de [s]. La simplificación adoptada, sin embargo, es desacertada: el seseo forma parte del español estándar no solo de México, también del resto de América y, en España, de Andalucía y Canarias. El uso de iconos de banderas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=