Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 394 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier seguramente porque el espesor del español no es igual al de otras lenguas, como recordaba la reflexión deAlfredo Matus mencionada al principio. De hecho, son pocas las equivalencias que de sin más ni más se encuentran en diccionarios bilingües 21 , cosa que es, en cambio, frecuente para otras locuciones construidas con más 22 . Sin más ni más , definido hoy en el diccionario académico en línea como locución adverbial coloquial ´sin reparo ni consideración, precipitadamente’, se recoge en el diccionario académico de 1734 en entrada distinta a la de sin más acá ni más allá 23 , que, en cambio, en 1787 la propia Academia unifica en el mismo lema 24 . En 1791 separa ambos, dentro del lema más . En 1803 el diccionario académico ofrece dos entradas para sin más acá ni más allá . El mismo diccionario recoge luego sin más ni más 25 . diafásicas, diastráticas y diatópicas” (Vicente Llavata, 2003: 411, n. 5). Como se aprecia en los diferentes casos de inserción lexicográfica que mencionamos más adelante, tal perfección se alcanza en pocas ocasiones, aunque cada diccionario aporta matices importantes o los silencia, cosa que también tiene su interés, incluso cuando la correspondencia revela confusión. 21 En el NTLLE solo se encuentra en Sobrino 1705: “ Sin mas ni mas Sans avoir égard à aucune raison”, a la que apenas pueden añadirse los caso de DHISFRAES : Billet 1687, p. 199: (…) sin mas ni mas. Francés : sans autre compliment , Billet 1687, p. 260: (…) sans autre forme de pro- [no se lee la línea siguiente] , sin mas, ni mas ” . 22 Como puede comprobarse fácilmente en el NTLLE y es también así en DHISFRAES (sirvan como muestra: “Minsheu Gram 1599, p. 71: por de mas . Latín : nimis. Inglés : tomuch. Francés : trop. Italiano : troppo. || 1606 = González, p. 104: Aunque vos, tía, ya sois árbol seco, que, no digo yo la piedra, mas los rayos se perdería poco que os diesen, que al fin vivís de balde y, aunque tenéis vida de limosna, de más a más os coméis el sustento de vuestros sucesores. || 1638 = Franciosini Voc 1638, p. 526: Por de mas . Italiano : Di più (…) superfluo. in vano Oudin Tes 1616, s. p.: de mas en mas . Francés : De plus en plus. || Sobrino Gram 1697, p. 294: (…) de mas en mas . Francés : de plus en plus. || 1625 = Luna Dial 1625, p. 75: (…) porque para quien es lo estimara en mas , si saue que yo las [flores] he cogido. Francés : d’auantage. || Franciosini Dial 1638, p. CXXXIX: La concordia se ha de tenèr en mas , que los dineros. Italiano : Più s´ha da stimar la concordia, che i danári. || Franciosini Dial 1638, p. CLXXXI: El verdadéro sábio no estíma en mas la cadena de oro, que la borbollita de agua. Italiano : Il uero sauio non istíma più la culana d’oro, che la gallózzola del’acqua. || Sobrino Gram 1717, p. 243: de mas en mas . Francés : de plus en plus ”. Esta última correspondencia, dicho sea de paso, perfecta con el francés actual, se ha perdido en español; en los trasvases al italiano de Franciosini, en cambio, no existe el matiz castellano, es decir, no existe en este caso el espesor de la lengua castellana) . 23 “Sin mas acá ni mas allá. “Phrase que significa sin motivo ni razón justa, atropelladamente y sin reparo. Lat. Omninò obs re”, y el siguiente lema es: “Sin mas ni mas ”. “Phrase adverbial, que equivale à sin reparo, precipitadamente, cón arrojo. Lat. Temerè. Inconsultè. ULLOA, Poes. Pl. 219.: Como quien no dice nada,/ Sin mas ni mas esta tarde, / Y de repente, os escribo/ À Dios y à dicha un romance” (pág. 507, 2). Nótese que el primer ejemplo se define como “Phrase”, mientras el segundo queda caracterizado como “Phrase adverbial”. 24 “SINMAS NI MAS, SINMÁSACÁ NI, NI MÁSALLÁ, sin reparo, atropelladamente, precipitadamente…” (pág. 538, 1). 25 “SIN MAS NI MAS, mod. adv. Sin reparo, precipitadamente. Temere ”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=