Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 389 – Los silencios del español en la fraseología (reflexiones... • M. Teresa Echenique Elizondo que la interpretación de la unidad no es unívoca, sino que depende de factores particulares de la situación comunicativa. Por todo ello, la falta de concreción es muestra en este caso de un silencio fraseológico de mayor sonoridad discursiva que un torrente de palabras, pues el hecho de que la noción evaluada resulte desconocida no estorba a su interpretación: al depender de la expectativa ya fijada y compartida idiomáticamente por los actores de la comunicación, sin más ni más evalúa la forma en que se lleva a cabo la acción en este caso concreto ( morir o, mejor, dejarse morir ), para la que Sancho presupone el concurso del sujeto. Comparte con ello lo sucedido en otras unidades fraseológicas que, sin determinar de modo preciso el carácter o la naturaleza de la cuantificación, lo dicen todo, en ausencia de la noción cuantificada: a más , a lo más , de más , de lo más , de más a más , sin más , todo lo más , y otras muchas locuciones. La idea de cuantificación subyace en ellas con toda su carga semántica, pese a la carencia de la noción concreta evaluada, en un cliché creado para ser interpretado ad libitum en la resonancia sonora del interlocutor; no en vano lo idiomático depende de factores sociales, culturales, geográficos, particulares…, además de lingüísticos (García Page 1991: 252). Ese cliché, por otra parte, tiene una historia compartida por millones de hablantes que, sin referir expresamente, comunican con mucha eficacia, como es propio de las unidades fraseológicas idiomatizadas, construcciones gramaticales de las lenguas que muestran ciertos silencios, sea como reflejo de pormenores que los hablantes consideran innecesario especificar o sea porque, simplemente, las utilizan ya convencionalizadas, esto es, acuñadas con valor socialmente compartido. Así pues, la combinación de palabras concretas ha quedado fijada en todos los casos como construcción que presenta mayor o menor variación en determinado momento de la historia de la lengua, en virtud de algún mecanismo por el que léxico y sintaxis se implican para ofrecer un resultado final fraseologizado, aunque todavía estemos lejos de poder explicar operativamente cuanto subyace tras ello. De hecho, estas páginas tan solo aspiran a ofrecer algunas reflexiones y datos en el camino hacia una solución satisfactoria. 2. SILENCIO DE LA CUANTIFICACIÓN EN LA FRASEOLOGÍA Desde el punto de vista formal, sin más ni más , binomio coordinativo en el que se relacionan dos adverbios según el esquema “prep. + adv + conj + adv” propio de locuciones del español 9 , es una estructura recurrente que tiene como núcleo un cuantificador carente de flexión, repetido en secuencia negativa, que desde el punto de vista sintáctico y semántico comporta comparación, y que no 9 García-Page 122.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=