Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 364 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier Venezuela Uruguay Rep Dom Puerto Rico Perú Paraguay Panamá Nicaragua México Honduras Guatemala España El Salvador EEUU Ecuador Cuba Costa Rica Colombia Chile Bolivia Argentina 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 Casos por millón de palabras Corpus Web/Dialects Corpus NOW 6. De allí que en Corpus Web/Dialects y Corpus NOW De ambos corpus obtenemos un total de 7762 ejemplos en 21 países hispanohablantes. De ellos, el que menos casos tiene por millón de palabras es siempre España (un 0.32 en el Corpus del español Web/Dialects y un 0.06 en el Corpus del español NOW). Estos datos contrastan, además, con el empleo de de ahí que , del que obtenemos en ambos corpus –también en una búsqueda del conector, precedido de un punto– un total de 39.845 casos, cuya frecuencia de uso por millón de palabras en España es muy elevada (de 9.48 en el Corpus del español Web/Dialects y de 10.62 en el Corpus del español NOW). Asimismo, se obtienen ejemplos de de aquí que (1122 casos enWeb/Dialects y 458 en NOW), aunque no igualan en número a de ahí que y de allí que , siendo en la actualidad la variante menos utilizada de las tres . Aun así, hay dos variantes de uso aún más restringido: de allá que y de acá que , como se expone a continuación. 3.4. De acá que y de allá que: otras dos variantes De acá que y de allá que son conectores consecutivos que tampoco han sido recogidos en la bibliografía, si bien esta ausencia se justifica por el uso inhabitual y esporádico que presentan . Más allá del adverbio demostrativo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=