Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 341 – Una aproximación funcional-tipológica… • Nina Crespo y Carola Alvarado Lema NEG TAM PART VF FNF SUB Propósito + - + + + +/- Posterioridad temporal + - + + + +/- Anterioridad temporal + +/- + + + +/- Solapamiento temporal + +/- + + - - Condición o concesión + +/- + + + + Causa o Modo + +/- + + + + Tabla 6. Plantilla de análisis de las pruebas sintácticas para las relaciones adverbiales Primero, se advierte que tanto la negación como el cambio de participantes son condiciones aceptadas en todos los tipos de relaciones adverbiales. Al igual que en el caso de las completivas, las adverbiales también se ven afectadas en cierto modo por la negación. En este caso, se observa que existen parcialmente ciertas restricciones de índole semántico en la codificación de un EdC dependiente negativo. Para que un EdC dependiente sea negado, el verbo principal debe implicar una vinculación lógica con éste, si no deja de ser coherente, por ejemplo, en (32) * Vine para que no me enseñaras , pero sí la coherencia se da en (33) Vine para que no te mates . En el caso de la tercera prueba, posibilidad de cambio de participantes, si bien esta es aceptada en todas las formas de relaciones adverbiales, tal cambio está estrechamente relacionado en algunos casos con otras condiciones: la forma verbal y las categorías TAM. Respecto a la forma verbal, se observa que todas las relaciones adverbiales estudiadas presentan la posibilidad de codificar el EdC dependiente a través de un verbo tanto finito como no finito. Para cada caso, la condición se relaciona con el parámetro de participantes. Así, en las relaciones adverbiales de propósito cuando los EEdCC vinculados comparten el mismo participante, se codifica el verbo dependiente en una forma no finita: (34) Salí para comprar pan . En cambio, si el EdC principal presenta un participante diferente al EdC dependiente, se codifica este último con una forma verbal finita, estableciendo con ello la vinculación lógica entre los EEdCC vinculados: (35) Te llamé para que vinieras a verme . Ahora bien, la forma del verbo en los diferentes tipos de adverbiales mantiene variantes de uso, pues en el caso de las finales, la forma no finita permite establecer que el participante es el mismo que en el EdC principal. En cambio, en las temporales de anterioridad o de posterioridad la forma no finita no establece un cambio de participantes, sino más bien una forma de generalización del evento como se ejemplifica en (36) Antes de que Juan saliera, había desayunado / Antes de salir, Juan había desayunado . Por su parte, en las condicionales el cambio de participante no implica que el EdC codificado deba construirse con una forma no finita, por ejemplo, en (37) Habiendo comido el hijo, la madre se fue a acostar .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=