Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 337 – Una aproximación funcional-tipológica… • Nina Crespo y Carola Alvarado Los rasgos propios de cada tipo de vinculación fueron medidos por pruebas sintácticas específicas para cada forma de relación interclausular. En cuanto a las completivas estas pruebas fueron de negación, pasivización, clítico, subordinante y nominalización. CRITERIO CATEGORÍA DESCRIPCIÓN Negación NEG (+/-) Posibilidad de que el verbo de la cláusula dependiente pueda negarse. Pasivización VP (+/-) Posibilidad de transformar a voz pasiva la cláusula dependiente tanto con formas finitas como no finitas. Subordinante SUB (+/-) Posibilidad de ausencia del subordinante. Clítico CLIT (+/-) Posibilidad de reemplazar la cláusula dependiente por un clítico. Nominalización NOM (+/-) Posibilidad de nominalizar la cláusula dependiente. Tabla 2. Pruebas sintácticas específicas de las relaciones completivas Asimismo, es necesario señalar que –dado el rol fundamental del tipo de predicado en esta relación– para el análisis se utilizaron dos verbos prototípicos para ilustrar cada tipo de predicado: modal (deber y poder), fasal (comenzar y terminar), manipulativas (ordenar y convencer), desiderativa (querer y desear), percepción (ver y oír), conocimiento (saber y darse cuenta), actitud proposicional (creer y pensar) y enunciativa (decir y anunciar). de esta manera se siguió lo propuesto por Alvarado y Koza (2018). La integración semántico-sintáctica de las relaciones adverbiales se manifiesta en distintos grados, según las condiciones que impone la relación adverbial. Para caracterizar dichas relaciones adverbiales en el marco funcional-tipológico, se proponen dos condiciones específicas (Tabla 3). CRITERIO CATEGORÍA DESCRIPCIÓN Subordinante SUB (+/-) Posibilidad de ausencia del subordinante. Negación NEG (+/-) Posibilidad de que la cláusula dependiente pueda negarse. Tabla 3. Pruebas sintácticas aplicadas a las relaciones adverbiales Asimismo, es necesario señalar que, al igual de lo que ocurre con las completivas, para el análisis de las pruebas sintácticas de la subordinación adverbial, es necesario usar formas prototípicas de codificación. Concretamente, en este caso se utilizó un nexo prototípico para cada tipo de relación: finalidad (para), condicionalidad (si), razón o causa (porque), temporal de posterioridad (después de), temporal de anterioridad (antes de), temporal de solapamiento (mientras).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=