Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 334 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier redundante y/o recuperable del contexto suele ser omitida. Esto explica la correlación entre la predeterminación de las características semánticas de los EEdCC vinculados y sus manifestaciones morfosintácticas que conducen a la no especificación de la información. En este sentido, el principio de la recuperabilidad apuntaría al siguiente fenómeno: el hablante deja fuera cualquier cosa que pueda ser omitida sin afectar el valor comunicativo de la expresión, como sería el caso de los EEdCC vinculados que comparten el mismo participante (5) Juan trabaja para comer → *Juan trabaja para que Juan coma. ii) La iconicidad corresponde a la tendencia de dar forma al lenguaje conforme a la configuración de la experiencia conceptual, es decir, la estructura del mundo y la perspectiva que le impone el hablante (Croft 1990). Así, la denominada ‘motivación icónica’ implica la correspondencia entre la forma lingüística y el significado. Un caso de motivación icónica es proporcionado por el principio vinculante de Givon (1980, 1995): ‘el isomorfismo semantico- sintactico’. Este autor señala que la integración semántica entre los EEdCC refleja la integración morfosintáctica entre las cláusulas, de ahí que, alta integración semántica entre los EEdCC da cuenta de una alta integración de las propiedades morfosintácticas que los codifican y viceversa. Este principio vinculante permite dar cuenta de la iconicidad de independencia y de distancia. La iconicidad de independencia refiere a la correspondencia entre una dependencia formal entre expresiones lingüísticas y una dependencia conceptual entre los significados que codifican estas expresiones. Por ejemplo, la dependencia gramatical entre el verbo principal y dependiente en la subordinación refleja la integración semántica entre los EEdCC vinculados, es decir, que los EEdCC relacionados no pueden ser conceptualizados como completamente diferentes. La iconicidad de la distancia es la correspondencia entre la distancia formal entre las expresiones lingüísticas y la distancia conceptual entre los significados que codifican estas expresiones. Es por ello que la iconicidad de independencia puede ser considerado como un caso particular de iconicidad de distancia, puesto que para que un significado sea dependiente de otro, los dos tienen que estar conceptualmente cerca. Sin embargo, la cercanía conceptual no implica dependencia conceptual. Por ejemplo, la falta de distinciones categoriales tiempo, aspecto y modo (TAM) en el verbo dependiente puede verse como reflejo icónico de la cercanía conceptual, ya que conduce a la dependencia gramatical entre las cláusulas relacionadas y esta, a su vez, puede verse como reducción de la distancia formal, como se ejemplifica en (3). Ahora bien, tanto el principio de economía como el de iconicidad se encuentran implicados con ciertos parámetros que afectan la distinción y codificación entre cláusula dependiente e independiente. Estos van a estar marcados por los recursos propios de cada lengua. Así, en los predicados desiderativos, por
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=