Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 333 – Una aproximación funcional-tipológica… • Nina Crespo y Carola Alvarado 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. La noción de subordinación conceptual (Cristofaro 2003) La subordinación desde la perspectiva funcional-tipológica ha sido definida por Cristofaro (2003, 2014a) como una forma particular de construir relaciones cognitivas entre eventos o estados de cosas. La noción de ‘estado de cosas’ o ‘estados de cosas’ (en adelante, EdC o EEdCC) se toma de la Gramática Funcional (Siewierska 1991; Dik 1997) y es definida por Dik (1997: 56) como “ something that can be said to occur, take place, or obtain in some world; it can be located in time and space; it can be seen, heard, or otherwise perceived ”. En este caso, las unidades de análisis no son de naturaleza sintáctica, sino semántica. Bajo este marco funcional, la subordinación corresponde a un vínculo asimétrico de orden superior entre estas unidades representacionales, tal que una de ellas –llamado EdC dependiente– carece de un perfil autónomo y es considerado desde la perspectiva del otro –EdC principal– (Cristofaro 2003, 2014a). Esto equivale a decir, que pragmáticamente el EdC dependiente equivale a un evento no-asertivo o no-afirmativo, mientras que el EdC principal, a uno asertivo o afirmativo. Apartir de esta definición, Cristofaro (2003, 2014a) sostiene que todas las lenguas subordinan; por tanto, la subordinación corresponde a un fenómeno universal. No obstante, la forma para expresar dicha vinculación variaría según el sistema lingüístico particular. Esto significa que, frente una misma estructura cognitiva subyacente, se despliegan manifestaciones morfosintácticas diferentes. Esta situación permite señalar que en las lenguas existen formas más o menos prototípicas –recordar ejemplo (1) y (2)– para manifestar gramaticalmente una misma vinculación conceptual. La prototipicidad y las características semántico- sintácticas de estas estructuras se definirán a partir de los principios funcionales. 2.2. Principios funcionales de la codificación de las vinculaciones conceptuales La conexión entre los EEdCC esta funcionalmente motivada. Existen dos principios funcionales que explican por que la distribución de ciertos fenómenos morfosintácticos se relacionan con las características semánticas de los tipos de subordinación (Givon 1980, 1995; Haiman & Munro 1981; Haiman 1985; Langacker 1987; Cristofaro 2003, 2014a). Estos son: i) La economía o la presión que se hace para realizar el mínimo esfuerzo y una máxima simplificación de la expresión. Se distinguen dos tipos: la economía paradigmática y la sintagmática. Esta última refiere a la tendencia de reducir la longitud o complejidad del enunciado, de modo que las expresiones mas frecuentes tienden a reducirse fonéticamente; así, la información que es
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=