Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 329 – TLEAM : la memoria lexicográfica de América • Dolores Corbella Gamboa, Francisco Javier. 1761. De la significación de algunas voces obscuras, usadas en los Minerales de Nueva España. Comentarios a las ordenanzas de minas , pp. 490-501. Madrid: Joachin Ibarra. García Icazbalceta, Joaquín. 1899. Vocabulario de mexicanismos. Comprobado con ejemplos y comparado con los de otros países hispanoamericanos. Propónense además algunas adiciones y enmiendas a la última edición (12ª) del Diccionario de la Academia . México: Tipografía y Litografía “La Europea”. Gaspar y Roig. 1853-55. Diccionario enciclopédico de la lengua española, con todas las vozes, frases, refranes y locuciones usadas en España y las Américas Españolas . Madrid: Imprenta y Librería de Gaspar y Roig. Gili Gaya, Samuel. 1960. Tesoro lexicográfico (1492-1726). Tomo I (A-E). Madrid: csic . Gormaz, Valentín. 1860. Correcciones lexicográficas sobre la lengua castellana en Chile . Valparaíso: Imprenta del Comercio. Guadix, Diego de. 1593 (2007). Diccionario de arabismos . Recopilación de algunos nombres arábigos . Ed. Mª Águeda Moreno. Jaén: Universidad de Jaén. Guitarte, Guillermo L. 1996. Una carta de Amado Alonso a Rodolfo Lenz. El proyecto de un corpus de estudios sobre el español extrapeninsular. Lexis XX: 63-86. Haensch, Günther. 2000. Textos Clásicos sobre la Historia de la Lexicografía del Español de América , edición en cd-rom. Madrid: Fundación Histórica Tavera. Haensch, Günther y Reinhold Werner (dirs.). 2000. Diccionario del español de Cuba. Español de Cuba-Español de España . Coords.: Gisela Cárdenas Molina, Antonia María Tristá Pérez y Reinhold Werner. Madrid: Editorial Gredos. Haensch, Günther y Carlos Omeñaca. 2004 2 . Los diccionarios del español en el siglo XXI . Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Hernández, Esther. 2018. Tesoro léxico de los americanismos contenidos en los vocabularios hispano-amerindios coloniales (1550-1800 ) [ teleam ]. En Dolores Corbella, Alejandro Fajardo y Jutta Langebancher-Liebgott (eds.). Historia del léxico español y Humanidades digitales , pp. 107-131. Berlín: Peter Lang. lha = Boyd-Bowman, Peter. 2015. Léxico hispanoamericano. 1493-1993 . Editado por Ray Harris-Northall y John J. Nitti. Nueva York: Hispanic Seminary of Medieval Studies. [en línea] Disponible en https://textred.spanport.lss.wisc.edu/lexico_hispanoamericano/index. html [Consulta 20/07/2020]. Llanos, García de. 1609 (1983). Diccionario y manera de hablar que se usan en las minas . La Paz: Musef. Muñiz, Francisco Javier. 1845 (1937). Voces usadas con generalidad en las Repúblicas del Plata, la Argentina y la Oriental del Uruguay (Montevideo) y Contestación a las 7 cuestiones, que en consulta, se ha servido dirigir al infraescrito el Sor. Dn. Enrique Lumb. Manuscritos conservados en la Sociedad Argentina de Ciencias Naturales. En Milcíades Alejo Vignati. El vocabulario rioplatense de Francisco Javier Muñiz. Boletín de la Academia Argentina de Letras V: 393-453. ntle = Nieto Jiménez, Lidio y ManuelAlvar Ezquerra. 2007. Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español (s. XIV-1726) . Madrid: Arco/Libros. nttle = RealAcademia Española. 2001. Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española , edición en dvd. Madrid: Espasa Calpe. [En línea] Disponible en www.rae.es [Consulta 20/07/2020]. Oña, Pedro de. 1596 (1917). Tabla por donde se entienden algunos términos propios de los indios, que en este libro (por tratar una materia propia suya) se hallarán, supuestos los que ya van a la margen, y, como ya sabidos, los declarados en la tabla de “La Araucana”. Arauco domado , pp. 685-688. Santiago de Chile: Imprenta Universitaria. Páramo y Cepeda, Juan Francisco. 1697. Índice de algunos nombres y ríos de la América para la inteligencia de esta obra. Alteraciones del Dariel en diez y ocho cantos . Ms. bne . Pereira Pacheco, Antonio. 1816 (2009). Nombres provinciales de la ciudad de Arequipa. Noticia histórica de Arequipa , pp. 88-95. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Idea.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=