Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 328 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Academia Mexicana de la Lengua. 2000 3 . Índice de mexicanismos registrados en 138 listas publicadas desde 1761 . México: Academia Mexicana de la Lengua-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Fondo de Cultura Económica. Águila Escobar, Gonzalo. 2007. El nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española y los diccionarios del español de América: lagunas y ausencias. En César Alonso y Leticia Castañeda San Cirilo (coords.). El español de América: actas del VI Congreso Internacional de “El español de América” , pp. 193-208. Valladolid: Diputación de Valladolid. Alcedo, Antonio de. 1789 (1967). Vocabulario de las voces provinciales deAmérica usadas en el Diccionario Geográfico-Histórico de ella; y de los nombres propios de plantas, aves y animales. Diccionario geográfico histórico de las Indias Occidentales o América . Tomo IV. Madrid: Editorial Atlas. Anglería, Pedro Mártir de. 1516. Vocabvla barbara. De orbe novo Decades . Edición de E. A. de Nebrija. Alcalá: impressae in contubernio Arnaldi Guillelmi. Ascasubi, Hilario. 1850. Los mellizos o Rasgos dramáticos de la vida del gaucho en las campañas y praderas de la República Argentina [conocido posteriormente como Santos Vega ]. Montevideo: Imprenta de la Caridad. Ayala, Manuel José de. ¿1751-1777? (1995). Diccionario de voces americanas . Presentación y edición de Miguel Ángel Quesada Pacheco. Madrid: Arco/Libros. Bohórquez, Jesús Gútemberg. 1984. Concepto de ‘americanismo’en la historia del español. Punto de vista lexicológico y lexicográfico . Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. Camacho Barreiro, Aurora. 2010. Tesoro lexicográfico de Cuba: un recorrido a través de la historia de las palabras (siglos XIX-XXI). Revista digital Librínsula 1-3. <http:// librinsula.bnjm.cu/secciones/300/nombrar/300_nombrar_2.html> [Consulta 20/07/2020]. Chávez-Rivera, Armando. 2021. Diccionario de provincialismo de la isla de Cuba (1831) . North American Academy of the Spanish Language. Corbella, Dolores. 2018. Del tesoro lexicográfico analógico al digital. En Dolores Corbella, Alejandro Fajardo y Jutta Langebancher-Liebgott (eds.). Historia del léxico español y Humanidades digitales , pp. 133-163. Berlín: Peter Lang. corhiber = Torruella, Joan y Johannes Kabatek . Portal de Corpus Históricos Iberorrománicos . [en línea] Disponible en http://www.corhiber.org/ [Consulta 20/07/2020]. damer = Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010. Diccionario de americanismos . Lima: Santillana Ediciones Generales. deu = Academia Nacional de Letras. 2011. Diccionario del español del Uruguay . Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Diccionario de Autoridades = Real Academia Española. 1726-1739. Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad… (conocido como Diccionario de Autoridades ). [En línea] Disponible en <http:// web.frl.es/DA.html> [Consulta 20/07/2020]. dm = Academia mexicana de la lengua. 2010. Diccionario de Mexicanismos . México, D. F.: Siglo XXI editores. Ercilla y Zúñiga, Alonso de. 1569 (1574). Declaración de algunas cosas de esta obra. La Araucana . Salamanca: en casa de Domingo de Portonarijs. Fernández de Castro y Andrade. 1608. Diccionario con declaración de los vocablos particulares de las Indias, y poco familiares en España. Descripción de la provincia de los Quixos en lo natural . Ms. bne . Fernández de Lizardi, Joaquín. 1830-31. Voces provinciales que se encuentran en esta obra. El Periquillo Sarniento , t. V, pp. 173-175. México: Imprenta de Galván. Fernández Gordillo, Luz. 2005-06. Los americanismos en el Diccionario de Autoridades . Tratamiento y repercusiones de algunos de éstos en la trayectoria de las distintas ediciones del drae . Revista de Lexicografía XII: 121-158.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=