Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 324 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier para cualquier trabajo contrastivo, etimológico o histórico que se pretenda llevar a cabo. 3. EL TESORO LEXICOGRÁFICO DEL ESPAÑOL EN AMÉRICA ( TLEAM ): CORPUS DE REFERENCIA Lograr un compendio que incluya el acceso a decenas de diccionarios, glosarios y vocabularios, de distintas épocas y realizados por autores de una formación y unos intereses dispares, parece una misión quijotesca. Sin embargo, hay magníficos precedentes que avalan que esa compilación puede llevarse a cabo, como el Tesouro do Léxico Patrimonial Galego e Portugués ( tlpgp ), coordinado por Rosario Álvarez en la Universidad de Santiago de Compostela: una base de datos léxica in fieri , que facilita el acceso a la información contenida en los trabajos de léxico dialectal del gallego, del portugués de Portugal y del portugués brasileño, en el que colaboran veinte centros de investigación de Galicia, Portugal y Brasil. El carácter abierto de este corpus permite ofrecer en red, de manera inmediata, la información ya indexada e incorporar progresivamente los nuevos registros que los distintos grupos vayan recopilando. Este mismo planteamiento general es el que se pretende llevar a cabo con el tesoro de tesoros americano, partiendo de un diseño informático compatible. Hay que tener en cuenta que las nuevas tecnologías no han hecho sino iniciar un proceso irreversible en que el lexicógrafo ha ampliado sus expectativas, ya que el horizonte de una base de datos relacional bien diseñada supera por fin los límites que la edición en papel imponía. La selección de buenas ediciones como punto de partida y el tratamiento informático de los datos redundarán en una mejor catalogación de las informaciones heterogéneas (lingüísticas, etnográficas, culturales, literarias, históricas…) que contiene cualquier compilación, al tiempo que permitirá generar, a partir de la suma de los registros, nuevos tipos de repertorios específicos atendiendo a criterios como las lenguas de procedencia, las coordenadas geolectales, las categorías gramaticales o las materias incluidas en la clasificación ontológica. El primer objetivo de tleam es la constitución de un corpus de referencia que incorpore las obras clásicas de la lexicografía americana. El periodo temporal que abarca este corpus comprende desde la llegada de los españoles a América hasta los años cincuenta del siglo xx, una fecha significativa, ya que en 1951 se creó laAsociación deAcademias de la Lengua Española (asale). Apartir de esa década, los repertorios lexicográficos publicados resultan más accesibles y, en cualquier caso, la plataforma aru , de la asale, podría servir de complemento para la etapa moderna. Ello no quiere decir que no se incluyan en el futuro textos más recientes, especialmente aquellos procedentes de las encuestas geolingüísticas y de los trabajos de maestría y doctorado inéditos, dependiendo de la generosidad y el altruismo de sus autores.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=