Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 296 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier al comediógrado latino Sextus Turpilius, de quien dice The Oxford Classical Dictionary (2012:1520): “ Turpilius (RE 7) (died old, 103 bc, according to Jerome), author of fabulae palliatae . Thirteen titles and some 200 lines survive; the titles are all Greek (several from *Menader (1)), and there are no Roman allusions in the fragments, but in several other respects he is closer to *Plautus than *Terence. See palliata”. Tiene más que sentido esta referencia, ya que Egaña estaría señalando que se quería “dar alguna solemnidad o colorido a esta comedia ” que estaban representando el Director Supremo y los ministros. Habiendo sentado ya algunas indicaciones al respecto, podemos dar paso a algunos apuntes relacionados con la construcción de nuestra historia sociolingüística. 2. HISTORIA DE LA LENGUA Al hacerse de un panorama de la profusa bibliografía que Labov cita en sus tres volúmenes de Principles of Linguistic Change –así como revisando cada uno de los textos y estableciendo la red de referencias– no es posible dejar de pensar en lo que señalaba Coseriu, aludiendo a la aporía del cambio lingüístico planteada por los estructuralistas 4 : Lo normal, lo que cabría esperar, sería que la lengua no cambiara: «Si la lengua es un organismo sistemático en que todo está entre sí relacionado, y su objeto la comprensión por parte de la comunidad en que se habla, sería de esperar su estabilidad como sistema que cumple su función adecuadamente» Y, en efecto, se dice, así ocurriría si no intervinieran factores externos de inestabilidad. (1978:12) La escuela laboviana, al parecer, sigue manteniendo estos postulados, pues a los tradicionales factores ‘externos’ sociales, nos llama ahora la atención con los cognitivos y culturales. En todo caso, creo que basta con recordar los propósitos a los que aludía Coseriu (1978) respecto del objetivo de Sincronía, Diacronía e Historia , en relación con los problemas planteados, los cuales son atribuibles 4 En los nuevos modelos de Principios y Parámetros, se plantea que: “an important common feature of the new approaches to parameter theory is that they offer a better understanding of the relationship between what can vary among languages and the dynamics of change. They allow us to account for general long-noticed properties of linguistic change that not only were not explained in the previous models, but were contradictory with the predictions these models made on language change [...] once there is a hierarchical model of parameters articulated with general UG-independent principles that guide learners to the simplest and more economical choices compatible with the PLD (Primary Linguistic Data), it becomes straightforward why changes go in the direction of the less marked value inside the parameter hierarchy”. Galves et al. (2012:8).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=