Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 29 – Alfredo Matus Olivier y la Academia Chilena de la Lengua • Adriana Valdés Budge el primer diccionario de la Academia que, además de adoptar una postura completamente descriptiva y de tener autoría colectiva, se fundamenta en teoría y metodología lexicográficas renovadas y acordes con los desarrollos que la disciplina había experimentado durante las últimas tres décadas del siglo XX. El DUECh llegó a ser uno de los libros más vendidos en Santiago en su momento. Otra obra que alcanzó mucha venta y difusión fue Lo pienso bien y lo digo mal , publicado por la Academia en coedición con Editorial Catalonia, en 2014. Se trataba de una recopilación actualizada de los fascículos de Notas idiomáticas generadas por la Academia desde 1995, pero incorpora las nuevas normas de las obras académicas panhispánicas Ortografía de la lengua española, Nueva gramática de la lengua española y Diccionario panhispánico de dudas . Las Notas idiomáticas que le dieron origen fueron publicaciones trimestrales que contaron con el apoyo de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco Chile hasta 2005, y luego de MN Editorial. Alfredo Matus impulsó además un proyecto conjunto con Ediciones SM Chile, gracias al cual se publicaron los primeros diccionarios didácticos del español de la Academia Chilena de la Lengua: Diccionario didáctico básico del español y Diccionario didáctico avanzado del español . Ambas obras están especialmente adaptadas a las necesidades específicas del estudiante de Chile, por lo que contienen, además de las voces de uso general, muchas de vigencia local chilena. Siguiendo la línea de los diccionarios didácticos de la editorial, se caracterizan por ser prácticos, actuales y claros. Sus ediciones más recientes han sido actualizadas de acuerdo con las nuevas normativas de las obras panhispánicas. Otra iniciativa de Alfredo Matus es La Academia Responde. Se trata de un servicio de consultas idiomáticas cuya renovada versión electrónica se presentará al público en el mes de septiembre de este año 2020, pero que funcionó mediante consulta telefónica y por correo desde 2010, gracias a un convenio con la Fundación Telefónica. A partir de 2012, el servicio se mantuvo gracias a la colaboración de la Editorial SM, y se reorientó especialmente hacia la comunidad educativa, como también Los diálogos de la lengua , en los que participaron numerosos académicos en encuentros con jóvenes de establecimientos de educación secundaria. En fin, la enumeración de los logros deAlfredo Matus Olivier como Director de laAcademia Chilena de la Lengua corre el riesgo de prolongarse mucho más. Refleja una tarea realizada a conciencia, una permanente preocupación por un trabajo acucioso y científico con el lenguaje, la creación de equipos potentes que han puesto a nuestra Academia en una posición muy favorable de reconocido liderazgo entre las academias integrantes de la ASALE, y un brillo personal que se refleja en sus notables dotes de orador, que han dado realce y prestancia a las sesiones públicas de la Academia y a su presencia internacional. Actor en su juventud, el histrionismo hoy favorece a otro de sus amores, el amor por el lenguaje.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=