Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 289 – Una propuesta de intervención gramatical • Carmen Julia Coloma Tirapegui Es destacable que las secciones 1 y 4, correspondientes a las categorías de animales y alimentos, son las que poseen más unidades. La razón de su mayor desarrollo es que estas categorías están muy presentes en el currículo de NT2. 3. CONCLUSIONES El programa propuesto se caracteriza por tres aspectos centrales. El primero se refiere a que está contextualizado al ámbito escolar; el segundo alude a que se consideran las características morfosintácticas de los niños con TEL y el último se relaciona con que contempla perspectivas teóricas. En el plano del contexto escolar, se alinea con las bases curriculares para que el abordaje gramatical esté contextualizado a la realidad educacional de los niños. Ello facilita que la intervención se aplique en el contexto escolar. Además, el que existan sesiones en aula regular permite que el trabajo específico de los niños sea compartido con sus compañeros. De este modo, estos últimos también se pueden beneficiar de manera indirecta del programa. Lo anterior contribuye a que los niños con dificultades lingüísticas experimenten otras alternativas de integración en sus establecimientos educacionales. Respecto a las características gramaticales, el programa considera la complejización de la oración simple y la reflexión metalingüística de artículos y de preposiciones específicas. La selección de estos contenidos tiene explicaciones diferentes. El trabajo con la oración simple se debe a que los niños son pre- escolares y esta estructura sintáctica es la que se debe consolidar, porque es predominante de esta etapa. Por su parte, la selección de los artículos y de algunas preposiciones se sustenta en dos razones. La primera es que son de aparición temprana en el desarrollo gramatical típico y la segunda es que son clases de palabras alteradas en los niños con TEL. Respecto a las perspectivas teóricas que se pueden inferir de esta intervención, es posible afirmar que está implícita la idea de que la competencia está afectada en estos pequeños y no la ejecución. Basado en esta perspectiva teórica, el programa es una propuesta que busca enseñar de manera directa (enfoque explícito) e indirecta (enfoque implícito) las reglas gramaticales. Debido a lo anterior, se optó por usar ambos enfoques. Así, se trabajan tanto aspectos que no están comprometidos (aprendizajes implícitos-memoria declarativa) como ámbitos comprometidos (aprendizajes explícitos-memoria procedural). Finalmente, es necesario mencionar que los posibles beneficios del programa deben ser evaluados mediante su aplicación, con el fin de indagar el efecto que tiene en la producción gramatical de los niños con TEL. Por ello, el trabajo futuro se centrará en aplicar el programa en diferentes establecimientos educacionales donde asistan niños con TEL. Los resultados permitirán modificar aquellos aspectos que no están funcionando adecuadamente en la intervención y mantener los ámbitos que apoyan la gramática de los niños con TEL.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=