Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 287 – Una propuesta de intervención gramatical • Carmen Julia Coloma Tirapegui apuntan a cumplir un objetivo determinado y son cíclicas porque se retoman objetivos que han sido abordados previamente. Así, el programa se distingue por la reiteración de objetivos. La relevancia de las estrategias cíclicas (reiteración de objetivos) se debe a que los niños con TELmanifiestan resistencia al tratamiento (Mendoza 2001). Es decir, ellos requieren de un trabajo reiterado y prolongado en el tiempo para que se puedan observar efectos en sus desempeños lingüísticos. A su vez, las estrategias verticales (un objetivo) predominan, porque los niños con TEL presentan problemas en la memoria de trabajo (Mendoza 2001). Así, focalizando un objetivo por sesión se cuida que dicha memoria no se sature con información. Por su parte, la secuencia de las actividades se basa en el aumento de la complejización de la oración simple, que como se mencionó, está dada por el incremento de la cantidad de palabras. En general, las actividades se caracterizan por ser lúdicas y por ello son poco estructuradas. Se priorizó el carácter lúdico, porque se buscaba que la experiencia de aprendizaje fuera entretenida para ellos. Finalmente, es necesario destacar que el trabajo con las oraciones implicó utilizar apoyo visual, tanto para la elaboración de oraciones espontáneas como para la producción de oraciones dadas. Dicho apoyo consistió en láminas que representaban cada oración. Por ejemplo, se ocupa una lámina en que aparece un elefante caminando rápidamente para sustentar la producción de la oración el elefante es veloz . Se recurrió al soporte visual porque, como se expuso previamente, es un ámbito que los niños con TEL han desarrollado de manera adecuada (Ebbels 2007). En términos generales, se plantean procedimientos, estrategias y actividades que consideren las características de los pre-escolares con TEL. Todo ello, con el fin de que el programa pueda ser aplicado adecuadamente a estos niños. 2.2. Organización del programa El programa se organiza en torno a 6 secciones. Cada sección está constituida por 20 unidades que, a su vez, se conforman por 5 sesiones. 2.2.1. Sección El programa está conformado por secciones, que contienen un conjunto de palabras para trabajar la producción de oraciones simples y la reflexión metalingüística. Las palabras pertenecen a una misma categoría semántica o se relacionan con ella. Las categorías semánticas consideradas son: animales, hábitats, elementos del espacio, alimentos, establecimientos y sentimientos-emociones. 2.2.2. Unidades Las unidades son de dos tipos: las unidades regulares y las integrativas. Las unidades regulares abordan la oración simple con 4 palabras específicas de una misma sección (dos sustantivos, un adjetivo y un verbo). Las unidades
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=