Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 280 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier niños con problemas en la expresión morfosintáctica (Kamhi 2014). En cambio, los explícitos son más eficientes en escolares con dificultades gramaticales receptivas (Ebbels 2014). También los enfoques son importantes en la selección de las actividades. Así, las acciones menos estructuradas son más aptas para los procedimientos del enfoque implícito. En cambio, las actividades estructuradas son más pertinentes para los procedimientos del enfoque explícito. De acuerdo a lo planteado, la opción de un enfoque es fundamental para realizar la intervención gramatical. Ello debido a que entrega sustento a la elección tanto del procedimiento como de las actividades. 2. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN GRAMATICAL PARA PRE-ESCOLARES CON TEL El programa que se expone es parte de una propuesta global para apoyar de manera conjunta el vocabulario y la gramática. Ambos aspectos lingüísticos son algunas de las dimensiones que sustentan la comprensión lectora (Oakhill y Cain 2012). Por ello, abordar dichos aspectos en la etapa pre-escolar es central para que los niños, en especial aquellos con riesgo lector, puedan desarrollar una sólida base lingüística, que les permita enfrentar el aprendizaje de la lectura de manera adecuada. Por lo anterior, el programa está destinado a niños que presenten problemas en aspectos gramaticales, como es el caso de los niños con TEL. A continuación, se explica el programa utilizando de manera flexible los componentes de la intervención gramatical expuestos anteriormente. Ello debido a que no se consideran todos los componentes ni todas las distinciones planteadas en la descripción de cada componente. Además, se agrega el componente contenidos, que se lo reconoce como central en la intervención (Kamhi 2014). Se comienza describiendo los componentes: agentes, contexto y dosis de la propuesta. Posteriormente, se exponen los contenidos y los objetivos. Finalmente, se abordan los procedimientos, las estrategias y las actividades. Después de entregar la caracterización de los componentes, se expone la organización del programa. 2.1. Componentes 2.1.1. Agentes, contexto y dosis Los agentes del programa pueden ser tanto fonoaudiólogos como profesores. Ellos deben poseer un conocimiento gramatical básico y un manejo de las dificultades gramaticales de los niños con TEL, que les permita aplicar debidamente el programa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=