Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 272 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier _________ 1770. Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia Española . Madrid: Joachín Ibarra. Segunda edición corregida y aumentada _________ 1990 [1726]. Diccionario de Autoridades . Madrid: Gredos. Letras A y B. Rivodó, Baldomero. 1889. Voces nuevas en la lengua castellana . París: Librería española de Garnier y hermanos. Rodríguez, Zorobabel. 1875. Diccionario de chilenismos . Santiago: Imprenta del Intendente. Rodríguez-Navas yManuel Carrasco . 1918. Diccionario general y técnico Hispanoamericano. Madrid: Cultura Hispanoamericana. Román, Manuel Antonio. 1901-1908. Diccionario de chilenismos y de otras voces y locuciones viciosas. Tomo I: A, B, C y suplemento á estas tres letra s. Santiago: Imprenta de la Revista católica. Salazar García, Salomón. 1910. Diccionario de provincialismos y barbarismos centro- americanos . San Salvador: Tipografía La Unión. Salvá, Vicente. 1846. Nuevo diccionario de la lengua castellana . París: Librería de Don Vicente Salvá. Santamaría, Francisco J. 1942. Diccionario general de americanismos . México: Editorial Pedro Robredo. Seco, Manuel, Andrés, Olimpia y Ramos, Gabino . 1999. DEA. Diccionario del español actual . Madrid: Aguilar. Segovia, Lisandro. 1911. Diccionario de argentinismos. Neologismos y barbarismos . Buenos Aires: Imprenta de Coni hermanos. Terreros y Pando, Esteban de . 1987 [ a 1767]. Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana . Madrid: Arco/ Libros. Toro y Gisbert, Miguel de . 1912. Americanismos . París: Paul Ollendorff. _________ 1901. Nuevo diccionario enciclopédico ilustrado de la lengua castellana . París/ Madrid: Librería Armand Colin. Uribe, Rafael . 1887. Diccionario abreviado de galicismos, provincialismos y correcciones de lenguaje con trescientas notas explicativas . Medellín: Imprenta del Departamento. Zerolo, Elías . 1895. Diccionario enciclopédico de la lengua castellana . París: Garnier hermanos. Estudios Alonso, Amado . 1953. Estudios lingüísticos. Temas hispanoamericanos . Madrid: Gredos. Buesa Oliver, T. y J. M. Enguita Utrilla . 1992. Léxico del español de América: su elemento patrimonial e indígena . Madrid: Editorial Mapfre. Corominas, Joan . 1944. “Indianorománica, Estudios de lexicología hispano-americana”. Revista de filología hispánica , VI, pp. 1-35/139-175/ pp. 209-254. Cuervo, Rufino José . 1914. Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano . París: Macon, Protat frères, imprimeurs. 6ª edición. _________ 1907. Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano . París: A. &R. Roger y F. Chernoviz, editores. 5ª edición. Ferreccio, Mario . 1978. El Diccionario académico de americanismos. Pautas para un examen integral del diccionario de la lengua española de la Real Academia Española . Santiago: Universidad de Chile, Seminario de Filología Hispánica. Lerner, Isaías . 1974. Arcaísmos léxicos del español de América . Madrid: Ínsula. Lope Blanch, Juan M . 1972. Estudios sobre el español en México . México: Universidad Nacional Autónoma de México. Martínez Vigil, Carlos . 1939. Arcaísmos españoles usados en América . Montevideo: Imprenta Latina.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=