Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 271 – De lexicología histórica o preámbulos… • Soledad Chávez Fajardo García Icazbalceta, Joaquín . 1899. Vocabulario de mexicanismos comprobado con ejemplos y comparado con los de otros países hispano-americanos. Obra póstuma publicada por su hijo Luis García Pimentel . México: Tipografía y litografía “La europea”. Garzón, Tobías . 1910. Diccionario argentino . Barcelona: Imprenta elzeviriana de Borrás y Mestres. Gaspar y Roig (editores) . 1853. Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig. Diccionario enciclopédico de la lengua española, con todas las vozes, frases, refranes y locuciones usadas en España y las Américas españolas . Madrid: Imprenta y librería de Gaspar y Roig editores. Tomo I. Granada, Daniel . 1889. Vocabulario rioplatense razonado . Montevideo: Imp. Elzeviriana. Malaret, Augusto . 1946. Diccionario de americanismos . Buenos Aires: Emecé editores. Tercera edición. _________ 1931. Diccionario de americanismos . San Juan: Imprenta Venezuela. Primera edición. _________ 1917. Diccionario de provincialismos de Puerto Rico . San Juan: Tipografía Cantero Fernández & Co. Maldonado, Concepción (directora) . 1996. CLAVE. Diccionario de uso del español actual . Madrid: SM. Medina, José Toribio . 1928. Chilenismos. Apuntes lexicográficos . Santiago de Chile: Imprenta Universo/Sociedad Imprenta/ Literaria Universo. Membreño, Alberto . 1897 [1895]. Hondureñismos. Vocabulario de los provincialismos de Honduras . Tegucigalpa: Tipografía Nacional. Segunda edición. Moliner, María . 1966-1967. DUE. Diccionario de uso del español . Madrid: Gredos. Monner Sans, Ricardo . 1903. Notas al castellano en la Argentina . Buenos Aires: Imprenta Carlos Parral Cangallo. Morales Pettorino, Félix (director) . 1984. DECh Diccionario ejemplificado de chilenismos y de otros usos diferenciales del español de Chile . Santiago: Editorial Universitaria. Tomo I. Morínigo, Marcos A . 1985 [1966]. Diccionario de americanismos . Barcelona: Muchnik editores. Muñiz, Francisco Javier . 1937 [1845]. “Vocabulario rioplatense”. Boletín de la Academia Argentina de Letras (BAAL), V, pp. 404- 453. Ocampo, Melchor . 1901 [1843]. Idiotismos hispano-mexicanos. O más bien primeros apuntes de un suplemento al Diccionario de la academia española, por las palabras que se usan en la República de México como parte del dialecto castellano que en ella se habla . En Ángel Pola yAurelio J. Venegas: Obras completas de Melchor Ocampo . México: Vazquez editor. Tomo III, pp. 89-231. Ortúzar, Camilo . 1893. Diccionario manual de locuciones viciosas y de correcciones del lenguaje. Con indicación de algunas palabras y ciertas nociones gramaticales . San Benigno Canavese: Imprenta salesiana. Ramos y Duarte, Feliz . 1896. Diccionario de mejicanismos. Colección de locuciones i frases viciosas . México: Imprenta de Eduardo Dublán. Real Academia Española . 2014. Diccionario de la lengua española . Madrid: Espasa. _________ 2005. Diccionario Panhispánico de Dudas. DPD . Madrid: Santillana. _________ 2001. Diccionario de la lengua española . Madrid: Espasa. _________ 1992. Diccionario de la lengua española . Madrid: Espasa Calpe. _________ 1972. Diccionario histórico de la lengua española . Madrid: Imprenta Aguirre. _________ 1933. Diccionario histórico de la lengua española . Madrid: Imprenta de Librería y Casa Editorial Hernandon. Tomo I. _________ 1925. Diccionario de la lengua española . Madrid: Calpe. _________ 1899. Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Español a. Madrid: Imprenta de los señores Hernando y compañía. _________ 1817. Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Español a. Madrid: Imprenta Real.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=