Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 270 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier Hemos presentado, por lo tanto, un grupo de voces con cuño usual de americanismos , arcaísmos o galicismos, mas constatamos que no son más que un grupo de voces no ejemplares ni estándar o hegemónicas (respecto a la ejemplaridad, estándar y hegemonía de turno). Es decir, dentro de la cadena variacionista y el sesgo hegemónico, concluimos que algunos conceptos deben revisitarse las más veces ( arcaísmo , americanismo o galicismo ) y, sobre todo, insistir en la abolición de la dicotomía español de España/español de Hispanoamérica, dicotomía que, en el cotejo y el estudio de la voz, sea en textualizaciones o codificaciones, queda desdibujada. Asu vez, llamamos a seguir en el estudio del vínculo Hispanoamérica-Canarias, puesto que hay, ya hemos dicho, muchísimo vaso comunicante léxico del que la lexicografía hegemónica, muchas veces, no da cuenta. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Diccionarios Alemany, José . 1917. Diccionario de la lengua española . Barcelona: Ramón Sopena. Alvar Ezquerra, Manuel . 2000. Tesoro léxico de las hablas andaluzas . Madrid: Arco Libros. Alvar, Manuel, Antonio Llorente y Gregorio Salvador . 1961-1973. ALEA. Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía [6 vols.]. Granada: Universidad de Granada/CSIC. Arona, Juan de . 1882. Diccionario de peruanismos . Lima: Biblioteca de Cultura Peruana. Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) . 2010. DA. Diccionario de americanismos . Madrid: Santillana. Baralt, Rafael María . 1995 [1855]. Diccionario de galicismos (Voces, locuciones y frases). Madrid: Visor libros. Chao, Eduardo (dir.) . 1853. Diccionario enciclopédico de la lengua española . Madrid: Imprenta y Librería de Gaspar y Roig, editores. Tomo 1. Corominas, Joan y JoséAntonio Pascual . 1981. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico . DCECH. Madrid: Gredos. Vol. IV. _________ 1980. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico . DCECH. Madrid: Gredos. Vol. I. Corrales, Cristóbal y Dolores Corbella . 2013. Diccionario Histórico del Español de Canarias (DHECan) . Tenerife: Instituto de Estudios Canarios. Cuervo, Rufino José . 1953 [1886]. Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana . Bogotá: Imprenta patriótica del Instituto Caro y Cuervo. Tomo primero. Díaz Salazar, Diego . 1911. Vocabulario argentino . Buenos Aires/Barcelona: Editorial hispano-Argentina. Dihigo, Juan . 1928. Léxico cubano . Habana: Imprenta El siglo XX. Domínguez, Ramón Joaquín . 1869. Nuevo suplemento al Diccionario Nacional o gran Diccionario Clásico de la lengua española . Madrid: Imprenta y Librería Universal de los Sres. Crespo, Martín y Comp. Editores. _________ 1846-1847. Diccionario nacional o gran diccionario clásico de la lengua española, el más completo de los publicados hasta el día . Madrid: Imprenta y librería de Miguel Guijarro/ Establecimiento Léxico-Tipográfico de R. J. Domínguez. Echeverría y Reyes, Aníbal . 1900. Voces usadas en Chile . Santiago: Imprenta Elzeviriana. Gagini, Carlos . 1892. Diccionario de barbarismos y provincialismos de Costa Rica . San José de Costa Rica: Tip. Nacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=