Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 247 – Corpus Básico del Español de Chile ©: metodología… • María Natalia Castillo Fadić Narrativa 100323 Drama 100220 Ensayo 100033 Técnico científico 100578 Prensa 100057 Una vez finalizado el proceso de recolección de corpus, el material de cada uno de los mundos se reunió en un archivo Excel único, con una hoja para cada mundo, respetando el orden y estructura de las bases iniciales y procurando ingresar solo un valor por campo, para permitir el procesamiento automático. Este archivo fue ingresado finalmente para su procesamiento automático al programa computacional de análisis morfológico y estadístico LexBas 1.0, elaborado en España ad hoc para esta investigación, gracias al financiamiento de Humberto López Morales (cf. Castillo Fadić 2020b). V. CONCLUSIÓN Al diseñar una investigación, es natural centrarse en los grandes lineamientos teóricos o metodológicos, o en la factibilidad de acceder a programas especializados para el procesamiento automático de los datos, más aún cuando se requiere operar sobre corpus de gran volumen: es preciso determinar adecuadamente el tamaño de la muestra de acuerdo con los propósitos de la investigación y con la homogeneidad/heterogeneidad del objeto de estudio; es importante diseñar cuidadosamente las técnicas muestrales; etc. Pero no debe olvidarse que es fundamental observar previamente el contexto extralingüístico, para evaluar en qué medida es posible aplicar las herramientas especializadas y los diseños teórico-metodológicos de punta a la realidad concreta de cada comunidad. Esto nos dará una idea del tiempo que deberemos dedicar a cada tarea y de la viabilidad de concretarla con los medios de que disponemos, lo que obligará, quizás, a replantearse los objetivos de la investigación por otros que sean alcanzables, o a asegurarse de contar con los medios realmente necesarios antes de comenzar el trabajo. En nuestro caso, pese a que la investigación tomó más del doble del tiempo inicialmente proyectado, básicamente a causa de las dificultades para acceder a los universos relativos de libros y prensa y a la necesidad de subsanar una clasificación de las obras realizada con un propósito distinto al nuestro, logramos alcanzar nuestro objetivo y obtener un corpus con una magnitud adecuada, que cumple con los criterios de homogeneidad, clasificación, exhaustividad y representatividad y que ha sido útil tanto para obtener el léxico básico del español de Chile y el diccionario homónimo que da cuenta de él (cf. Castillo Fadić 2020a), como para otras investigaciones, entre las que podemos mencionar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=